Y las mejores empresas de tecnología para trabajar en España son…

Indra, IBM, Amazon, Atos, HP y Vodafone se encuentran entre los nombres destacados por un estudio de LinkedIn.

El perfil de desarrollador de software es uno de los más buscados en España. Y las empresas de tecnología despuntan entre las que más oportunidades de crecimiento y desarrollo de carrera ofrecen en nuestro país.

La red social LinkedIn ha publicado una nueva edición de la lista Top Companies que reconoce a 25 empresas por encima del resto. De ellas, 12 tienen un componente tecnológico.

Se trata, por este orden, de NTT Ltd., Indra, la consultora Accenture, Telefónica, IBM, Amazon, la también consultora Capgemini, Atos, Bosch, HP, Sopra Steria y Vodafone.

Por ejemplo, NTT Ltd., que tiene 19 000 empleados, busca ingenieros de servicios y de redes y analistas de servicio técnico.

Recibe el título de mejor empresa para trabajar en España por segundo año consecutivo y sobresale por sus habilidades de comunicación, por el trabajo en equipo y por la resolución de problemas.

“Esto sirve para ejemplificar cómo la consultora concibe su modelo operativo de trabajo, que se ha tornado hacia un modelo más flexible y en el que cada profesional decide cómo desarrolla su carrera dentro de la actividad de la propia empresa”, dicen desde la propia NTT DATA.

Siguiendo con la lista, Indra va detrás de ingenieros de software, directores de proyecto y analistas de programación para sus oficinas de Madrid, Barcelona y A Coruña.

Accenture necesita analistas de tecnología y desarrolladores de aplicaciones con habilidades en Java, ABAP, JIRA, además de auxiliares administrativos.

El gigante de las telecomunicaciones Telefónica incluye a los directores de proyectos, a los ingenieros de preventa y a los jefes de ventas entre los perfiles que más falta le hacen.

IBM también reclama directores de proyectos, junto a técnicos de sistemas y analistas de cobros. Cabe señalar que el Gigante Azul estableció una Región Cloud Multizona de servicios en nuestro país a finales de 2021.

Amazon tiene demandas variadas, que van desde los ingenieros de software a los técnicos de atención al cliente y los mozos de almacén. Hace poco anunciaba la apertura del laboratorio de diseño y desarrollo de hardware Amazon Lab126, con el que prevé crear un centenar de puestos de trabajo altamente cualificados.

Capgemini es otra de las empresas que cuenta con vacantes para ingenieros de software. Más allá de eso, le interesan los consultores de aplicaciones y de SAP.

El trío de ingenieros de software, directores de proyectos y especialistas en servicio técnico se repite con Atos. Sus áreas con más trabajadores son las de tecnología de la información, ingeniería y gestión de programas.

Aparte de los directores de proyecto, Bosch tiene el ojo puesto en los ingenieros de proceso y los operadores telefónicos.

HP insiste con los directores para proyectos. A su lista de deseos añade los ingenieros de I+D y los ejecutivos de cuentas. Esta compañía valora habilidades como la impresión 3D, la gestión de productos y la analítica empresarial.

Sopra Steria también busca ingenieros de software, analistas de programación y directores de proyecto, especialmente.

Por último, Vodafone espera cubrir nuevos puestos de especialistas comerciales y en TI, junto a los de directores de proyecto.

Todas estos empleadores tienen más de 500 empleados y coinciden en parámetros como la capacidad de crecimiento, las oportunidades externas, el desarrollo de habilidades, el nivel de formación académica, la diversidad de género, la propia estabilidad de la empresa y la afinidad con la misma.

Además de las firmas orientadas a servicios de tecnología de la información y la industria de las telecomunicaciones, LinkedIn tiene en cuenta a empresas de contabilidad, seguros y atención sanitaria, entre otras.

Este segundo grupo de compañías está conformado por: Deloitte, Mapfre, BNP Paribas, PwC, KPMG, ADEO, Lilly, EY, Nestlé, AXA, Makro (Metro AG), Volkswagen AG y Fresenius Group.