Mientras, 8 de cada 10 usa internet a diario, con usos como el envío de mensajes, llamadas y videollamadas a través de aplicaciones como WhatsApp.

Mientras, 8 de cada 10 usa internet a diario, con usos como el envío de mensajes, llamadas y videollamadas a través de aplicaciones como WhatsApp.
La red social para profesionales celebra veinte años y se acerca a los mil millones de miembros.
Otra protesta que se suele viralizar en redes sociales tiene que ver con el precio de productos y servicios.
La plataforma social propiedad de Elon Musk se ha fusionado con X Corp.
Meta Verified estará disponible primero en Australia y Nueva Zelanda, aunque la idea es que llegue "pronto" a otros países.
Su herramienta Account Status permitirá comprender mejor cómo funcionan sus reglas y cómo conseguir llegar a los no seguidores.
Cada persona que se conecta a internet emplea unas 6 horas y 37 minutos de su día a cuestiones como la conexión a redes sociales.
El empresario se muestra dispuesto a cerrar la transacción con las condiciones originales si el tribunal suspende el juicio programado para este mes.
La opción de Editar Tuit ya está disponible para los miembros de Twitter Blue en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
La red social permitirá introducir cambios en un plazo de 30 minutos tras la publicación de un mensaje y mostrará las versiones previas.
Se trata de los documentos de su exdirector general de productos de consumo, Kayvon Beykpour.
Un fallo permitía asociar una dirección de correo electrónico o un número de teléfono con cuentas de la red social. Twitter asegura que no hay contraseñas expuestas.
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.
Su kit de concienciación sobre los peligros que acechan en las plataformas de internet incluye artículos, vídeos, un plan de comunicación y calendario, indicaciones y consejos.
La falta de información para evaluar el número de cuentas falsas en la red social se encuentra detrás de su decisión de rescindir el acuerdo de adquisición.
La red social insiste en que el porcentaje de estas cuentas no llega ni al 5 % del total de sus usuarios activos diarios monetizables.
Celebrará varias sesiones técnicas el 16 de noviembre en San Francisco y, como antesala, la red social organiza el Chirp Developer Challenge con más de medio millón de dólares en premios.
Ya se ha completado el periodo que las autoridades estadounidenses tenían para acometer una revisión antimonopolio.
Le queda un mes de vida. El 1 de julio será el último día en el que esté disponible.
Mientras se dirime cuántas cuentas falsas hay en la red social, el empresario declara que una adquisición por menos dinero "no está fuera de discusión".
El empresario, que quiere hacerse con todas las acciones de la red social, explica que el algoritmo "manipula" o "amplifica inadvertidamente" ciertos puntos de vista al intentar adivinar los intereses de los usuarios.
Aunque asegura estar "comprometido con la adquisición", se mantiene a la espera de "detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios" de la red social.
Los roles más comunes son los de profesores, empresarios o abogados, aunque la red social detecta empleos en auge como los relacionados con el sector tecnológico.
Sin embargo, sigue creciendo en ingresos y número de usuarios que utilizan sus productos, incluyendo Instagram y WhatsApp.
El precio de la operación asciende a 44 000 millones de dólares y la red social dejará de cotizar en bolsa.
El empresario dice que es su "mejor y última oferta" y que, de no ser aceptada, replanteará su actual posición como accionista.
La red social especializada en vídeos cortos busca fomentar las interacciones reales entre su comunidad y la publicación de contenido relevante.
Indra, IBM, Amazon, Atos, HP y Vodafone se encuentran entre los nombres destacados por un estudio de LinkedIn.
Detrás de esta opción de futuro está la imposibilidad de enviar los datos de los usuarios europeos a Estados Unidos.
Amazon, Google y las redes sociales también están en el punto de mira de las campañas de 'phishing'.