El principal objetivo de la startup de Letonia es ampliar su presencia en el continente para alcanzar el liderazgo del mercado de patinetes compartidos.

El principal objetivo de la startup de Letonia es ampliar su presencia en el continente para alcanzar el liderazgo del mercado de patinetes compartidos.
A través de Wayra, el hub de innovación de Telefónica Tech Ventures, ha llegado esta inversión en la startup Alias Robotics, con el objetivo de promover un laboratorio especializado en ciberseguridad robótica que se instalará en Alemania.
ICEX-Invest in Spain destinará hasta 200 000 euros por empresa para actividades que se realicen en 2021 en Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia o Murcia.
La plataforma de streaming Netflix trabaja ya en su expansión a otros mercados más allá de las fronteras españolas con el apoyo de inversores internacionales.
Facebook no tardará mucho en disponer de Libra, su propia criptomoneda, un paso importante que sin duda tendrá gran repercusión en cuanto a pagos electrónicos y envíos de dinero.
Udemy, la popular plataforma de formación online, acaba de conseguir 50 millones de dólares en una ronda de financiación que ayudará a ampliar un negocio que está viviendo uno de sus momentos más exigentes con el aumento de demanda debido a la pandemia.
La importante apreciación en los mercados bursátiles de las acciones de Tesla ha propulsado cual cohete de SpaceX la fortuna personal del fundador de ambas empresas, Elon Musk.
Aduce que China “explota a los inversores estadounidenses para financiar el desarrollo y la modernización de sus fuerzas militares”.
La venta de parte de sus acciones le ha supuesto en lo que va de año unos ingresos equivalentes a 8.460 millones de euros.
Ante los potenciales problemas de suministro de litio, mineral esencial para la fabricación de baterías, Tesla ha decidido avanzar en la cadena de suministro hasta convertirse en su propio facilitador de minería, adquiriendo unas tierras que explotará la propia empresa para extraerlo de la tierra.
El anuncio de los resultados trimestrales de Tesla ha constituido una gran sorpresa al reforzar el éxito que lleva cosechando la empresa desde hace quince meses en los que no ha dejado de obtener beneficios.
El fenómenos de los influencer podría dar un inesperado paso adelante si una de la más influyentes personalidades del mundo de las redes sociales en el sector de la moda se convierte en activo cotizable en los mercados bursátiles.
La parte correspondiente a la nube superó los 2 000 millones de euros, mientras que la de licencias de software cayó un 31 % interanual en medio de la crisis del coronavirus.
Durante los tres primeros meses de su año fiscal 2020 ingresó 17 600 millones de dólares.
A través del fondo Start Small, dotado de 1 000 millones de dólares, financiará diferentes iniciativas. En primer lugar, el Fondo de Alimentos de Estados Unidos.
El Bezos Earth Fund concederá becas a científicos, activistas y organizaciones sin ánimo de lucro a partir de verano.
Abrirá una oficina en Frankfurt para dar servicio a clientes de Alemania, Austria y Suiza.
La inversión está planificada a 5 años y tendrá en cuenta la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el 5G.
La financiación se está centrando sobre todo en empresas de ‘fintech’, ‘medtech’, software como servicio, analítica y movilidad o transporte
Alcanzará los 2,3 billones de dólares, según las previsiones de la consultora IDC.
SoftBank ha decidido inyectarle varios miles de millones de dólares, lo que le permitirá hacerse con un 80 % de su propiedad.
¿Estados Unidos o China? Ambas aportan inversores de capital de riesgo en esta materia. ¿Pero quién lidera?
Hasta 6 de las compañías que copan los 10 primeros puestos en la lista de inversores de capital riesgo respecto a internet de las cosas son estadounidenses.
Han anunciado un fondo de 90 millones de euros con el que pretenden invertir en hasta una veintena de empresas jóvenes.
Tras ingresar 2.270 millones de dólares en el primer trimestre de su año 2020, espera alcanzar los 10.030 millones para todo el año.
Durante el primer trimestre de su año fiscal 2020 ingresó 21.900 millones de dólares y obtuvo una ganancia neta de 329 millones.
En total, sumando todos sus negocios, la compañía de Redmond ha conseguido ingresar 30.600 millones de dólares durante su tercer trimestre de 2019.
Ahora mismo, la media de usuarios activos mensuales está en 326 millones de personas.
Si hace un año crecían un 24 %, en el tercer trimestre de 2018 se incrementaron un 21 % hasta los 33.700 millones de dólares.
Esa cifra se ha incrementado tras lograr 245 millones de dólares en una nueva ronda de financiación.