Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana ya han comenzado a asignar la parte del espectro radioeléctrico necesaria para iniciar el despliegue del 5G.

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana ya han comenzado a asignar la parte del espectro radioeléctrico necesaria para iniciar el despliegue del 5G.
Han unido fuerzas para mejorar las soluciones de red privada 4/5G de las empresas y crear servicios digitales asociados.
Acaba de invertir 70 millones de euros en la adquisición de siete bloques de espectro en el país luso, correspondientes a las bandas de 10, 1800 y 2600 MHz.
Continúa la ampliación de las redes de fibra óptica y conexión móvil 5G de Telefónica en Alemania, Brasil, España y Reino Unido.
Tras dos años de trabajos, cubre las 240 estaciones y sus 260 kilómetros de recorrido con tecnología 4G.
La conversión en gestión externa de sus torres de telefonía móvil permite a Orange, a través de la empresa Totem, optimizar la inversión en esta infraestructura esencial para las telecomunicaciones.
El MWC vuelve a Barcelona en 2021 tras la cancelación de la edición de 2020, aunque en esta ocasión habrá una presencia menor de visitantes.
Los eventos (ferias, congresos, presentaciones...) necesitados de ofrecer una conexión WiFi temporal a sus asistentes tienen este servicio solucionado gracias a la empresa WiFi Away.
Sus equipos 5G RAN gNodeB y LTE eNodeB han sido evaluados por el laboratorio europeo DEKRA.
La constelación de nanosatélites que podrá colocar en órbita la Sateliot permitirá reforzar las comunicaciones de los tres principales operadores de telefonía móvil.
FRITZ!Box 6850 LTE alcanza una velocidad de datos de hasta 150 Mbps.
Huawei ha anunciado sus nuevos buques insignia gobernados por el chipset para móviles más potente hasta la fecha gracias la combinación de CPU, GPU y NPU, además del 5G dentro del encapsulado.
Las comunicaciones en nuestro satélite (sobre su propia superficie) van a experimentar un salto sideral con la instalación de una red de cobertura 4G que mejorará la comunicación entre los módulos lunares y los vehículos de exploración ...
Los ingresos del negocio de voz de los operadores móviles caerán un 45% en los próximos cinco años, canibalizados por los servicios OTT.
Si para 2022 se esperan 6 000 millones de conexiones de este tipo, la previsión para 2023 es menor: de 5 700 millones.
Los ingresos de los servicios del IoT de baja potencia superarán los 2.600 millones de dólares en 2024, multiplicándose por nueve en el próximo lustro. El desarrollo de las smart cities tendrá mucho que ver.
Nuestro país destaca en conectividad y transformación digital del sector público, pero los españoles aún tenemos que mejorar en competencias digitales. Además, la oferta de profesionales TIC sigue siendo escasa.
Así lo cree IDC, que para el primer trimestre del año observó una caída del 3,3 % en los envíos de 'smartphones' en EMEA.
Esta tecnología cerró 2018 cercana a los 4.000 millones de conexiones.
Entre junio de 2017 y junio de 2018 se han sumado 1.100 millones de suscripciones nuevas.
Las previsiones apuntan a los 4.000 millones para 2019 y a los 5.000 millones para 2021.
A finales de año llegarán las primeras redes comerciales de 5G, una tecnología que quiere revolucionar el mundo.
Gigas infinitos, llamadas infinitas y fibra óptica de 50Mb por 99€ al mes, una oferta que rompe la baraja en busca tanto del mercado residencial como de pymes.
Así lo cree Strategy Analytics, que dice que en 2023 habrá 9.000 millones de suscripciones a servicios inalámbricos vinculadas a usuario.
En 2017 se alcanzaron los 2.800 millones de conexiones LTE. Y para mediados de este año se deberían rebasar ya los 3.000 millones.
El número de conexiones móviles M2M crecerá un 220% en el próximo lustro. NB-IoT, LTE-M y 5G representarán casi el 10% del total de conexiones. Los operadores no quieren perder su bocado de la tarta.
La compañía estadounidense ha realizado importantes anuncios en el día de hoy.
Y en 2021, su participación respecto al resto de tecnologías inalámbricas móviles será superior al 50 %.
Han alcanzado una velocidad de 1,07 Gbps con un chip comercial, lo que se ve como "un gran hito en el camino hacia el 5G".
La compañía china hado a conocer los resultados financieros obtenidos entre enero y junio de este año.