El valor de la acción pasará de los 29,40 euros a una cifra diez veces menor, con el objetivo de atraer a nuevos inversores.

El valor de la acción pasará de los 29,40 euros a una cifra diez veces menor, con el objetivo de atraer a nuevos inversores.
Algunos analistas temen que la empresa pueda perder su independencia y su capacidad de innovación una vez que cotice en bolsa
Sus ingresos trimestrales por 'royalties' ascienden a 446 millones de dólares, un 12 % interanual más, mientras que los ingresos por licencias se disparan un 65 % hasta los 300 millones.
Algunas medidas han permitido recuperar la confianza de los inversores, como el despido de 11.000 trabajadores y la llamada a la eficiencia hecha por el propio Zuckerberg.
Cabify ya había alcanzado la rentabilidad por primera vez en 2019, pero tras la pandemia ha vuelto a conseguirlo durante el año 2022.
El precio de cada una de sus acciones se sitúa en estos momentos en 125,07 dólares.
Es la decimoquinta compañía que debuta este año en este mercado orientado a la pymes.
Su primer día de cotización en el BME Growth terminó a un precio de 4,3 euros por acción.
De los 33,6 millones de euros actuales, planea crecer hasta los 68,2 millones de euros en 2025 tras su salida a bolsa.
Es la duodécima compañía que se incorpora al BME Growth en 2022 y la tercera procedente del sector tecnológico.
Saldrá a bolsa en los próximos días con una capitalización de 35,5 millones de euros. El precio inicial de la acción se ha fijado en 3,7 euros.
La alternativa a la salida a Bolsa que contempla Finetwork pasa por encontrar inversores que entren en el capital de la operadora.
La compañía valenciana, que cotizará en el BME Growth, pondrá en el mercado el 10 % de sus acciones.
Las acciones de Cellnex suben en Bolsa un 3 % tras aprobarse en Reino Unido la adquisición de los emplazamientos de Hutchinson.
Meta (Facebook) sufre una histórica caída en Bolsa, perdiendo el 26,6 % de su valor.
Tras comprar el 90 % de la Bolsa de Gibraltar, Valereum está más cerca de convertirla en el primer mercado de valores que admite negociación con criptomonedas.
Las acciones de Netflix caen un 19 % ante la previsión de un menor crecimiento de lo esperado en nuevos suscriptores.
Qlik ya ha presentado ante la SEC de Estados Unidos un borrador para declarar el registro de su oferta pública inicial.
La empresa de gestión de criptoactivos Valereum ofrece comprar el 80 % de la Bolsa de Gibraltar con el objetivo de permitir en la misma ese tipo de operaciones.
Este negocio especializado en coches autónomos está valorado en unos 50.000 millones de dólares.
Nvidia logra un récord histórico al alcanzar por primera vez una valoración de 700.000 millones de dólares.
Microsoft adelanta a Apple como mayor empresa cotizada el mundo.
En medio de la incertidumbre por las dificultades para afrontar su deuda, Evergrande ve cómo se dispara el valor de sus acciones tras anunciar que se centrará en los vehículos eléctricos.
Wallbox, la empresa española de puntos de recarga para vehículos eléctricos, se estrena en la Bolsa de Nueva York.
La empresa Soltec, especializada en energías renovables, ha presentado sus previsiones para el resto del año, con unos números que no han sido bien acogidos por los mercados, cuya reacción ha ocasionado una caída del 6,5 % en la cotiza ...
Virgin Orbit, la empresa de satélites artificiales de Richard Branson, sale a Bolsa.
El valor en Bolsa de Amazon pierde más de 260.000 millones de dólares en 20 días.
Tras el debut en el Nasdaq de la filial de juego online de Codere suben sus acciones un 15 %.
Euskaltel deja de cotizar en Bolsa tras la OPA de MásMóvil
Las acciones de Cellnex se disparan en Bolsa mientras la empresa supera los 38.700 millones de capitalización.