Ya existen ciberdelincuentes que comparten en la Dark Web scripts en cuya elaboración se ha empleado la inteligencia artificial ChatGPT.

Ya existen ciberdelincuentes que comparten en la Dark Web scripts en cuya elaboración se ha empleado la inteligencia artificial ChatGPT.
Los sectores que más ataques reciben por email son construcción, comercio minorista, sector inmobiliario, servicios profesionales (informática y tecnología) y finanzas.
Juanjo Galán, Business Strategy de All4Sec, explica en esta tribuna cómo los drones pueden ser hackeados y cómo evitarlo.
Hugo Álvarez, Territory Manager Iberia de Perception Point, explica en esta tribuna por qué las navidades son el momento perfecto para atacar para los ciberatacantes.
Algunos de los ciberataques más habituales durante 2023 serán: malware, ransomware, phising (incluyendo smishing) y deepfakes.
En 2022 las vulnerabilidades han aumentado un 23 % con respecto a 2020.
CyberArk señala cinco razones fundamentales de por qué las contraseñas son un quebradero de cabeza para la ciberseguridad.
El 90% de los ataques rusos se dirigieron a los estados miembros de la OTAN.
El 78 % de las empresas tarda más de 24 horas en proceder a remediar las vulnerabilidades críticas tras ser objeto de un ciberataque.
TEHTRIS, empresa de neutralización automática de ciberataques, ha nombrado a Pedro Morcillo country manager para España.
El 60 % de las pymes que sufre un ciberataque se ve obligado a cerrar dentro del plazo de los 6 meses posteriores al ataque por los daños sufridos.
En 80 % de organizaciones han sufrido al menos una brecha de seguridad ocasionada por la falta de habilidades y formación del personal.
Los ciberdelincuentes sólo necesitan de media 1 hora y 24 minutos para alcanzar su objetivo, 14 minutos menos que el año pasado. Y casi un tercio de los ciberataques da frutos en menos de media hora.
En los 6 primeros meses de 2022 se han detectado casi tantas variantes de ataques de borrado de discos como las registradas desde el año 2012.
Pasa en un año de 54.388 euros a 105.655 euros el promedio del coste de un cibertaque a una empresa en España.
Las principales amenazas para la segunda mitad de 2022 serán el hacktivismo de Estado y el ransomware, tanto a Estados como a empresas.
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Las cifras de fraude online descienden un 22 % en todo el mundo mientras que en España crecen un 11 %.
Más del 40 % de las empresas confirman un aumento en los ataques recibidos con respecto al pasado año.
Aumenta un 14 % en todo el mundo la media semanal de ciberataques tras el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia.
La invasión a Ucrania repercute en el aumento de la ciberdelincuencia.
Vectra AI advierte de que "la capacidad de detectar de forma rápida y confiable" esta amenaza "es una de las habilidades más importantes en seguridad de la información en la actualidad".
La posibilidad de sufrir ciberataques aumenta como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
IBM advierte de que "la superficie de ataque no hace más que crecer", por lo que "las empresas deben operar bajo una suposición de riesgo continuo y mejorar su gestión de vulnerabilidades con una estrategia de Zero Trust".
La vulnerabilidad Log4Shell animó las tentativas de los ciberdelincuentes hacia finales de año.
Aunque un 44 % de las compañías ha sufrido algún ataque durante el último año, sólo el 17 % de los profesionales lo sabe.
FortiGuard Labs cree que el año que viene los ataques rebasarán fronteras, "ya que los atacantes se aprovechan de un perímetro fragmentado, equipos y herramientas aislados, así como de una superficie de ataque muy ampliada".
Su solución Inflame, que utiliza tecnología de inteligencia artificial, detecta amenazas y ofrece respuestas automáticas.
Durante el año 2020 España sufrió 40.000 casos de ciberataque.
La mayoría de ellas espera que el año que viene se alcancen cifras de ataque récord.