Tras la generalización del teletrabajo con el inicio de la pandemia se ha producido un regreso a la presencialidad y una normalización en las relaciones con la generación de un modelo de trabajo híbrido en el que se combina el trabajo ...

Tras la generalización del teletrabajo con el inicio de la pandemia se ha producido un regreso a la presencialidad y una normalización en las relaciones con la generación de un modelo de trabajo híbrido en el que se combina el trabajo ...
Los mejores expertos abordan durante esta jornada de conferencias, organizada por Silicon España y NetMedia Group, la revolución del 'data-driven'.
Por Nacho Bergadà, Strategic Design Director - Data en Designit Madrid, sobre el Business Intelligence y cómo enfocarlo.
El creciente volumen de datos que manejar, de distinta naturaleza, origen y localización, se presenta hoy como uno de los principales desafíos para las compañías de todo el mundo. Un reto mayor si cabe cuando además el objetivo de toda ...
Dell presenta un informe que revela que la variedad y el crecimiento exponencial de los datos los está convirtiendo más en una carga que en una oportunidad para las empresas.
Sólo un 30% de las empresas españolas se apoya en el uso de datos en la toma de decisiones. Y eso a pesar de que las compañías que lo hacen obtienen un 22% más de beneficio que las que no se basan en datos.
Las compañías saben que el uso de datos es fundamental, pero sólo la mitad de ellas considera que se podrían definir como empresas potenciadas por datos.
José Andrés García, responsable de Denodo para Iberia y Latinoamérica, nos muestra algunas pautas para conseguir que las empresas saquen el mejor partido de los datos que manejan.
Más de la mitad de las compañías de nuestro país carece de programas para sacar provecho de los datos. Además, sólo un tercio de ellas cuenta con tecnologías Big Data y apenas un 17% dispone de especialistas en analítica de datos.