Esa inversión se redujo un 33,1 % a nivel interanual hasta los 81,04 millones de euros repartidos entre 300 adjudicaciones.

Esa inversión se redujo un 33,1 % a nivel interanual hasta los 81,04 millones de euros repartidos entre 300 adjudicaciones.
Pese a que la tecnología para votar telemáticamente está plenamente desarrollada, en nuestro país sigue siendo imposible hacerlo. ¿Cuáles son los motivos?
Miguel López, director general en Iberia de Barracuda Networks, explica en esta tribuna las consecuencias negativas del olvido de la ciberseguridad en campaña electoral.
Facebook tiene más de 800.000 euros en facturas sin justificar relacionadas con inserciones pubicitarias de partidos políticos durante las Elecciones Generales de 2019.
Como si no fueran ya suficientemente intensas e inciertas, las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían ver cómo algunas página web confunden a los votantes de manera fraudulenta.
Los hackers que piratearon a Hillary Clinton están atacando a varios objetivos relacionados con las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
ESET pronostica intromisiones en los processo electorales en el año en el que se tendrá que elegir presidente en los Estados Unidos.
Los expertos advierten de que "el largo proceso electoral" en el que se halla España, y la consecuente incertidumbre hasta la formación de Gobierno, "está amplificando más de lo normal el retroceso en las inversiones".
El Ministerio del Interior y las empresas de tecnología electoral aseguran que los resultados de las votaciones no pueden ser hackeados. Sin embargo, las compañías de ciberseguridad señalan que hay otros procesos que podrían verse amen ...
Según datos de S2 Grupo, el 69,5 % de los españoles opina que las noticias falsas pueden causar impacto en los resultados de los comicios.
Con el telón de fondo de las elecciones autonómicas catalanas, analizamos el proceso de digitalización de los comicios en nuestro país. ¿Qué empresas participan? ¿Y qué servicios prestan?
La patronal celebra elecciones el próximo 9 de marzo.
El principal dirigente de la compañía que fabrica los dispositivos de Apple está barajando la posibilidad de presentarse a las elecciones presidenciales en su país.
La inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha traído un importante auge de la moneda digital.
Para la compañía de seguridad ESET sería posible "en un entorno muy controlado y protegido, en el que haya una proporción muy pequeña de expertos en informática".
Hillary Clinton y Donald Trump se disputan hoy en la urnas la presidencia de la potencia norteamericana.
Ibermática, compañía elegida para el escrutinio, destinará 300 profesionales, además de un centenar de ordenadores, una veintena de servidores y otros recursos como un sistema de consulta por Internet.
Queda menos de un mes para las elecciones en España y Google ha presentado algunos datos sobre los candidatos y las preguntas más buscadas por los internautas.
El creador de la firma de antivirus estaría pensando en formar su propio partido.
Frente al reto de conseguir mayor representación en el Parlamento Europeo, las elecciones de 2014 le han reportado al Partido Europeo un único diputado.
El apoyo al grupo político cae significativamente con respecto a los comicios de 2009.
Con el trasfondo de las elecciones europeas, repasamos el papel de compañías españolas como Scytl, Indra, Vector ITC o Base 100 en el desarrollo de soluciones de voto electrónico e información electoral.
La mayor popularidad en redes sociales del Ministro de Justicia respecto al resto de los postulantes podría ser síntoma de que conseguirá el puesto como representante europeo del partido.
Si hasta ahora han sido los políticos los que han intentando regular nuestras prácticas tecnológicas, ahora son los expertos en este campo quienes se están introduciendo en la vida pública.
Peter Sunde, que también es uno de los responsables de la aplicación de mensajería ultrasegura Heml.is, irá en las listas del Partido Pirata de Finlandia al Parlamento Europeo.
El magnate tecnológico Kim Dotcom ha aportado algunos datos sobre su salto a la política, que va a producirse a través de un nuevo partido en Nueva Zelanda.
El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur ha quedado en entredicho después de las acusaciones de que intervino en un plan para cambiar el rumbo electoral.
“Me sorprende que no haya ocurrido ya”, confiesa Stephen Cobb, de ESET, en referencia a la posibilidad de hackear los sistemas de registro electoral.