El ataque se saldó con el acceso a algunos correos electrónicos internos de la compañía.

El ataque se saldó con el acceso a algunos correos electrónicos internos de la compañía.
Los atacantes accedieron a herramientas de evaluación de Red Team, pero no hay evidencia de la extracción de datos de clientes.
Los expertos de seguridad cuestionan entre otras cosas, por qué la red social mantiene la capacidad de los empleados de controlar cuentas de usuario.
Una estafa tipo ‘giveaway’ utilizó los perfiles de famosos como Bill Gates, Elon Musk y Barack Obama para recaudar más de 100 000 euros en unas horas.
El Ministerio del Interior y las empresas de tecnología electoral aseguran que los resultados de las votaciones no pueden ser hackeados. Sin embargo, las compañías de ciberseguridad señalan que hay otros procesos que podrían verse amenazados.
Check Point apunta que “absolutamente ningún dato estaba cifrado, o protegido por algo más que un nombre de usuario y contraseña”.
Por víctimas, el hackeo a Yahoo en 2013 es el más grande con 3.000 millones de cuentas afectadas.
Kaspersky Lab y Trend Micro valoran la reacción de Uber ante la brecha de seguridad que sufrió a finales del año pasado y las consecuencias de pagar a los hackers.
Aunque el año pasado se informó de un robo de datos asociado a 1.000 millones de cuentas, al final el número de afectados es tres veces mayor.
Desde Bloomberg aseguran que los incidentes de seguridad no impedirán que se lleve a cabo la operación.
El ransomware destaca como gran protagonista de un año en el que la botnet Mirai se aprovechó del punto débil de IoT y salieron a la luz hasta dos hackeos masivos contra cuentas de Yahoo.
Se trata de un incidente diferente al que se hizo público en septiembre, que había afectado a unos 500 millones de usuarios.
Y eso que, “actualmente, el mayor número de ataques se produce contra los ordenadores”, según advierte S2 Grupo, “por la gran cantidad de malware que existe para tomar el control de estos dispositivos”.
Una nueva ley que ha entrado en vigor en Rusia invita a las empresas de seguridad a hackear los programas de mensajería más populares.
El especialista en ciberseguridad Mark Skilton, a quien le sorprende “el sentido de resignación” de algunos sobre este caso, critica que el anuncio se haya hecho “demasiado tarde” para “las prácticas organizativas que uno esperaría dentro de una empresa como Yahoo”.
El ataque se produjo a finales de 2014 y ha terminado con el robo de nombres, fechas de nacimiento, números de teléfono, direcciones de correo, contraseñas e, incluso, preguntas de seguridad con sus respuestas.
Un nuevo informe ha desvelado cuales son los métodos más comunes para hackear datos.
Un grupo de hackers que se hace llamar The Impact Team amenaza con publicar los datos de millones de usuarios de la página.
Un estudio ha demostrado que aunque los vehículos autónomos supondrán una revolución cuando se comercialicen, también ofrecen importantes riesgos.
Saltan las alarmas en la industria aérea después de que el FBI haya confirmado que un experto en seguridad informática logró hacerse con el control de un vuelo de United Airlines el mes pasado.
Twitch, la plataforma de “streaming” de videojuegos por excelencia, ha confirmado, mediante un post en su web, que han detectado accesos no autorizados a la información de las cuentas de varios de sus usuarios, lo que parece indicar un hackeo en su sistema.
Esta nueva brecha de seguridad ha supuesto el robo de 1,75 millones de dólares en bitcoins.
Lo sepas o no, los ciberdelincuentes están ahí y consideran a las empresas un objetivo primordial a partir del cual inflar sus bolsillos de dinero. Expertos en el tema como Kaspersky Lab y Vector ITC Group nos cuentan cómo plantarles cara.
Lo sepas o no, los ciberdelincuentes están ahí y consideran a las empresas un objetivo primordial a partir del cual inflar sus bolsillos de dinero. Expertos en el tema como Kaspersky Lab y Vector ITC Group nos cuentan cómo plantarles cara.
Un hacker ha hecho saltar las alarmas al asegurar que tiene en su poder 200.000 imágenes de desnudos que habría robado del servicio Snapchat.
El reciente hackeo de imágenes de famosas podría tener nefastas consecuencias para Google, ya que las afectadas podrían emprender acciones legales contra la empresa de Mountain View.
Tim Cook defiende que ninguno de los ID de Apple ni las contraseñas de los servidores de la compañía se filtraron favoreciendo el ataque.
La policía nipona investiga los más de 300 ataques al servicio de la aplicación de mensajería desde finales de mayo.
El robo de una base de datos de terceros habría dado material suficiente a los cibercacos para intentar acceder a las cuentas de correo de Yahoo!
La tercera mayor cadena de tiendas de ropa de Estados Unidos ha desvelado que el hackeo que sufrió hace más de un mes ha afectado a 70 millones de clientes.