La hiperconvergencia se perfila como el gran cambio de paradigma en TI tras la virtualización, facilitando una vía de acceso a la cloud privada.

La hiperconvergencia se perfila como el gran cambio de paradigma en TI tras la virtualización, facilitando una vía de acceso a la cloud privada.
Expertos de Lenovo y Nutanix nos cuentan qué es la “revolución de la inteligencia” y sus últimas innovaciones en el sector tecnológico.
Sigue siendo el segmento de más rápido crecimiento en el mercado de TI. La hiperconvergencia ha pasado en poco tiempo de ser una alternativa más a una tecnología que cualquier empresa debería tener en cuenta para dar respuesta a sus necesidades de computación, almacenamiento y redes sin morir en el intento. Durante el próximo evento
La sucursal ibérica de NetApp selecciona a Balañá para cubrir el área técnica tras la salida de Javier Martinez, anterior CTO.
La compañía de Sunnyvale ya invirtió en Springpath en su última ronda de financiación.
El último estudio de TMR sobre sistemas hiperconvergentes predice buenas perspectivas de futuro en el sector.
La serie HX2000 se concibe como una solución hiperconvergente, desarrollada por Lenovo y Nutanix con tecnología de procesadores Intel® Xeon® y Nutanix Xpress.
Con un crecimiento del 7%, NetApp salva con nota el ejercicio en un entorno donde la competencia sale por todos lados, desde fabricantes dedicados de nicho a grandes virtualizadores globales de nube pública. En España, el crecimiento ha sido del 3%, pero destaca en el uso de AFA (25% frente 20% de EMEA) y en cloud (32%), por encima del dato corporativo.
A finales de junio, Lenovo anunció una cartera de productos totalmente nueva; una revolución tecnológica a nivel mundial. Fue en el marco de la convención “Transform” celebrada a finales de junio en Nueva York, cuando Lenovo dio a conocer una nueva cartera de productos para el data center, toda ella pensada para permitir a los
HCI de NetApp presenta integraciones con soluciones de compañías tecnológicas conocidas como Commvault, Intel, MongoDB Enterprise, Veeam y VMware.
Meg Whitman explica que esta adquisición “amplía la capacidad definida por software de HPE y encaja perfectamente en nuestra estrategia para hacer que la TI híbrida sea sencilla”.
Durante el pasado congreso .NEXT celebrado en Las Vegas tuvimos la oportunidad de entrevistar a Howard Ting, CMO de Nutanix. Tiene claro que la hiperconvergencia es el siguiente paso de un mercado en vertiginoso desarrollo donde la infraestructura será invisible.
En total, durante el Q1 de 2016 el mercado mundial de sistemas convergentes ha rebasado la marca de los 2.500 millones de dólares.
.NEXT 2016. La segunda edición del congreso mundial de Nutanix sirve para confirmar su altitud de miras para convertirse en una verdadera plataforma para el centro de datos moderno.
Estar listos para la nube implica adoptar tecnologías hiperconvergentes que automaticen y simplifiquen los procesos, algo que Nutanix quiere facilitar a la pequeña y mediana empresa con Nutanix Xpress.
Nutanix la ha presentado como “el siguiente paso” en su “estrategia a largo plazo” que busca “trasladar los beneficios de la hiperconvergencia a empresas de todos los tamaños”.
Gartner calcula que este año el segmento de los sistemas integrados hiperconvergentes moverá 2.000 millones de dólares, que serán 3.000 millones de dólares más en 2019.
Las empresas están abordando su transformación digital para satisfacer las nuevas demandas del mercado y apuestan por las infraestructuras convergentes e hiperconvergentes.
Basado en el servidor ProLiant DL380, Hyper Converged 380 cuenta con almacenamiento definido por software y virtualización inteligente.
Cisco ha integrado servicios de software de datos y almacenamiento gracias al acuerdo con Springpath.
Se presenta como la primera solución hiperconvergente de un único proveedor.
Entrevista con Alberto Pérez, responsable de la unidad de negocio BigTec de Exclusive Networks, sobre soluciones convergentes y el futuro de los centros de datos.
La tecnología que hay detrás su Virtual Computing Platform le permite a Nutanix ofrecer una alta escalabilidad sin necesidad de montar costosos sistemas de almacenamiento SAN o NAS, como ya ocurre en los centros de datos de Google o Facebook.