Se convierte así en "la primera organización de la Administración española que abre un nuevo canal de comunicación con el usuario basado en la inteligencia artificial".

Se convierte así en "la primera organización de la Administración española que abre un nuevo canal de comunicación con el usuario basado en la inteligencia artificial".
El Gigante Azul ha confirmado una inversión de 240 millones de dólares para el recién anunciado MIT–IBM Watson AI Lab.
El movimiento hacia servicios de inteligencia artificial se produce un año después de los despidos en que la compañía llevó a cabo en esta unidad.
La plataforma quiere aplicar su tecnología de inteligencia artificial a un rango de industrias diversas.
Se trata de un nuevo servicio del Internet de Cosas (IoT) para ayudar a los fabricantes a la supervisión de la producción.
El nuevo servicio aprovechará analíticas del comportamiento de los usuarios para reproducir patrones y tendencias clave.
Las nuevas herramientas cognitivas de IBM Watson agilizan la realización de tareas como la consulta del correo electrónico.
Juntos, trabajarán con datos de distinta procedencia y generarán recomendaciones orientadas a una mejor toma de decisiones en las empresas.
Aplica tecnología de análisis y aprendizaje profundo, lo que debería contribuir también a enfrentarse a la degeneración macular y la retinopatía diabética.
Lo harán uniendo las capacidades cognitivas de IBM y su plataforma Watson IoT con los servicios de pago globales de Visa.
IBM Machine Learning aprovecha tecnología de IBM Watson y, de momento, está disponible para la plataforma z/OS.
Un Watson que ya controla el lenguaje de la ciberseguridad llega a los SOCs en forma de Watson for Cyber Security.
Con esta plataforma experimental, IBM permitirá "construir sistemas incorporados que razonan, aprenden e interactúan con los seres humanos".
El Gigante Azul ha negociado con Fluid la adquisición de su división Expert Personal Shopper, que pasará a formar parte de IBM Interactive Experience.
Esta solución de IBM ha sido presentada como "una plataforma con el sistema de ingestión de información más veloz desarrollado hasta el momento en el mundo".
Los planes de ambas compañías pasan por desarrollar herramientas y servicios conjuntos para hospitales.
La plataforma de computación cognitiva de IBM podrá hacer marketing más atractivo y personalizado para cada tipo de industria.
La primera fase de esta iniciativa pretende acercar a los ayuntamientos de ciudades de cualquier tamaño las herramientas necesarias en ámbitos como la atención ciudadana y la inspección del espacio público.
IBM Watson se integrará ahora con aplicaciones de Cisco como la plataforma Spark y el servicio de conferencia WebEx.
IBM Security ha creado Watson for Cyber Security, al que está enseñando "el lenguaje de la seguridad".
Entre otras cosas, IBM se ha propuesto avanzar en el tratamiento que reciben las personas enfermas de cáncer gracias a estudios genéticos más veloces.
Con Watson Hybrid Cloud los usuarios podrán extraer más rápidamente inteligencia de negocio de los datos.
Con la adquisición, la plataforma de IBM ampliará sus capacidades de aprendizaje automático y reconocimiento visual.
La tecnología de Watson ya ha llegado a 17 sectores diferentes. En IBM creen que su impacto será tal que “transformará todas las profesiones”.
Ha presentado hoy un dinosaurio inteligente que ofrece reconocimiento de voz y puede charlar con los niños, contarles chistes y responder a sus preguntas.