El alcalde de Miami ha anunciado que la ciudad comenzará a emplear Bitcoins para abonar impuestos, pagar los sueldos a los funcionarios e incluso como reservas para fondos municipales.

El alcalde de Miami ha anunciado que la ciudad comenzará a emplear Bitcoins para abonar impuestos, pagar los sueldos a los funcionarios e incluso como reservas para fondos municipales.
Amazon ha anunciado a través de un email dirigido a las empresas que venden a través de su plataforma que a partir del 1 de abril les aumentará un 3 % las tarifas para compensar el porcentaje equivalente que deberán abonar debido a la Tasa Google.
Desde 2015 la cantidad total que la Agencia Tributaria española ha obtenido de las grandes empresas tecnológicas asciende a 85 millones de euros, tras sumarse los 34 millones regularizados por Facebook durante 2020.
La filial española de la red social Facebook ha abonado las cantidades correspondientes a impuestos no abonados entre los años 2013 y 2019.
La actividad de las empresas tecnológicas en Francia sufrirá nuevos impuestos como parte de la respuesta en la UE a los aranceles establecidos por el Gobierno USA.
El Ministerio de Finanzas de Irlanda anunció el mes pasado que estaba a punto de establecer una cuenta de depósito en garantía a través de la cual se recabará el dinero.
Apple, Amazon, Facebook y Google, entre otras, han sido objeto de escrutinio en los últimos años por presuntamente establecer filiales ficticias en países europeos con bajos impuestos, como Irlanda y Luxemburgo.
El presidente francés lidera un grupo de países, entre ellos Alemania, Italia y España, que buscan la forma de solventar las lagunas europeas en materia de impuestos.
La comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, ha explicado que más de un año después de la sentencia del TJCE Dublín ni siquiera ha recuperado una parte de la suma.
Las autoridades comunitarias desean aprobar importantes cambios fiscales para las compañías de internet.
La organización apuesta por incrementar la carga fiscal que soportan las compañías tecnológicas que operan en Europa.
Francia, Alemania, Italia y España buscan que la UE implante un impuesto sobre los ingresos en cada país comunitario en el que operan compañías como Amazon y Google.
Los ministros de finanzas de la UE debatirán introducir cambios legislativos para aumentar los impuestos de las compañías tecnológicas.
Asegura que el gigante del comercio electrónico daña a muchas empresas que pagan religiosamente sus impuestos.
Francia había exigido alrededor de 1.600 millones de euros tras acusar a la compañía de usar técnicas agresivas de optimización de impuestos.
Un tribunal francés dictamina que el gigante tecnológico no tenía un “establecimiento permanente” o suficiente presencia tributaria para justificar la factura en el período de 2005-2010.
Actualmente, las multinacionales revelan sus operaciones en un informe consolidado y han sido acusadas de evasión fiscal al trasladar sus beneficios a los países con tipos impositivos más bajos.
El gigante tecnológico llega con fisco italiano a un acuerdo similar al que alcanzó hace un año en Reino Unido para pagar con carácter retroactivo el nivel de impuestos que le corresponde en el país.
Los de Cupertino han argumentado hasta14 razones por las que el dictamen de la CE ha sido injusto y erróneo.
El empresario ha propuesto una solución para compensar la pérdida de ingresos fiscales que causa la irrupción de los robots.
Uno de los obstáculos para llegar a un acuerdo final es el compromiso de Google para pagar impuestos en Italia en el futuro.
El gigante californiano empleó una empresa con sede en las islas caribeñas para esquivar importantes pagos fiscales internacionales.
La compañía presentará un recurso contra la decisión de la Comisión Europea en el segundo tribunal más alto de Europa.
El nuevo presidente ha expuesto que los productos fabricados fuera de Estados Unidos tendrán mayores impuestos.
El ministro de Finanzas de Irlanda ha desvelado que esta misma semana tiene previsto realizar la apelación a la medida impuesta por la Comisión Europea.
Los dos gigantes TIC podrían haber abonado menos dinero en impuestos en el Reino Unido de lo que les correspondía.
La compañía de Mountain View podría ser multado por evasión fiscal en un mercado asiático muy poblado.
Se acabó tributar en Irlanda la mayor parte de los beneficios generados en otros estados miembros de la UE.
Entonces Apple no era quien es hoy.
Bruselas ha dado su veredicto: Irlanda otorgó ventajas fiscales ilegales a Apple y deberá ahora recuperar íntegramente el importe de la ayuda ilegal.