Hector Xabier Monsegur, alias Sabu, cofundó LulzSec y fue detenido en 2011. Ahora colabora con el FBI en la identificación de hackers.

Hector Xabier Monsegur, alias Sabu, cofundó LulzSec y fue detenido en 2011. Ahora colabora con el FBI en la identificación de hackers.
El hacker miembro de Anonymous y LulzSec responsable del ataque contra los gigantes de los pagos podría haberse beneficiado de su colaboración con el FBI.
Ryan Cleary y Jake Davis, ciberactivistas de LulzSec, han admitido su responsabilidad en los numerosos ataques a nivel internacional contra empresas y organizaciones de los que se les acusa.
LulzSec Reborn, un grupo de ciberactivistas surgido tras el adiós de LulzSec, ha reconocido el robo de los datos de acceso a Twitter de 10.000 usuarios de la aplicación TweetGif.
Un hacker vinculado al grupo LulzSec ha extraído y publicado online parte del código fuente del software de virtualización que desarrolla la empresa VMware.
Un hacker anónimo vinculado con LulzSec ha publicado en Internet el código de la herramienta de virtualización que utilizaban militares chinos.
Un vídeo colgado en YouTube por hackers asociados al grupo LulzSec anuncia que volverán a operar a partir del 1 de abril.
El hacker conocido como “The Jester”, asegura que ha logrado acceder a smartphones que pertenecen a radicales musulmanes, miembros de Al-Qaeda y activistas de Anonymous y LulzSec/AntiSec.
Héctor Xavier Monsegur ha admitido ser el responsable de los ataques a Mastercard, PayPal y Visa, entre otros.
Desde la compañía afectada indica que el ataque no ha afectado a sus principales webs.
Los expertos en seguridad advierten de las diferencias entre este grupo de hackers y Anonymous, del que “sería prematuro decir que está acabado”.
Hace unas horas el FBI ha detenido a importantes miembros de LulzSec, el extinto grupo de hackers que se disolvió el pasado verano tras realizar acciones contra empresas como Sony, Fox y PayPal, u organismos públicos como el Senado de EE.UU.
Uno de los detenidos es un sin techo que utilizaba los accesos públicos a internet para, supuestamente, perpetrar los ataques.
Otra persona, que pertenecería al grupo de hacktivistas Anonymous, ha sido arrestada por atacar varias páginas web gubernamentales del condado de Santa Cruz.
La mayoría de los sites afectados pertenece a las fuerzas de seguridad estadounidenses.
El arrestado, de 19 años de edad, podría ser una persona “influyente” dentro de los dos grupos de hacktivistas.
Anonymous ha lanzado hoy un comunicado para responder a Paypal y al FBI por los recientes arrestos de algunos “hackers”, acusados de participar en los ataques contra el servicio de pagos online.
La próxima semana se entregarán los premios Pwnie, que vienen a ser el Oscar del mundo del hackeo, este año la pelea está reñida entre LulzSec, Anonymous, el gusano Stuxnet y el soldado acusado de filtrar los documentos publicados por Wikileaks.
El grupo hacktivista Anonymous asegura haber accedido al sistema informático de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para hacerse con gran cantidad de información sensible sobre los planes de esta institución.
Desde LulzSec tienen previsto emular los pasos de Assange y firmar un acuerdo de colaboración con algunos medios de comunicación, para darles acceso a los correos electrónicos que sustrajeron de los servidores del diario The Sun.
Los arrestados en Estados Unidos son acusados de atacar sites como el de Visa y podrían enfrentarse a 10 años de cárcel.
El grupo de hackers LulzSec ha lanzado un ciberataque contra varias publicaciones propiedad del magnate de los medios Rupert Murdoch, que hoy mismo tendrá que declarar en el Parlamento británico para aclarar el turbio asunto de las escuchas.
Anonymous y LulzSec han sido los protagonistas de la inseguridad online durante el último trimestre por sus numerosos ataques, con los que han consguido poner de manifiesto los fallos en la protección de los sistemas de grandes compañías, instituciones y gobiernos.
Anonymous ha publicado en la red datos personales obtenidos en el hackeo a uno de los servidores de Apple, que se convierte así en la última víctima de “Operation Anti Security”.
El grupo de hacktivistas Anonymous continúa lanzando ataques dentro de la operación AntiSec a pesar de la disolución de LulzSec. La última ofensiva se ha saldado con el robo de información de los servidores de Apple.
MasterCard ha confirmado que su sistema informático ha sido nuevamente víctima de un ciberataque que ha logrado tumbar la web durante varias horas.
Luis Corrons, director técnico de Panda Labs, ha participado en un encuentro con los lectores de Silicon News, en el que ha analizado qué es hacktivismo, cómo puede afectar a las empresas y qué futuro le espera a estos activistas.
El grupo de hackers LulzSec ha confirmado que desaparecerán tras 50 días de actividad durante los cuales han atacado el Senado de Estados Unidos, el FBI, agencias de la CIA, grandes compañías como Nintendo y un largo etcétera.
El grupo de hacktivistas Anonymous había anunciado un ataque “de grandes dimensiones” contra Telefónica. Los sites de la compañía han logrado resistir en gran medida al ataque pero no se han librado de algunos incidentes.
Tras cincuenta días de actividad, el colectivo ha anunciado que cesa su actividad e invita a sus seguidores a recoger la antorcha.