El programa que ahora llega a Europa auspiciado por Amazon, integrado en su iniciativa IP Accelerator, facilita la conexión entre pymes y y despachos de abogados especializados en protección de propiedad intelectual e industrial.

El programa que ahora llega a Europa auspiciado por Amazon, integrado en su iniciativa IP Accelerator, facilita la conexión entre pymes y y despachos de abogados especializados en protección de propiedad intelectual e industrial.
Este programa de Amazon se extiende de Estados Unidos a otros países, como España, para luchar contra productos falsificados y asesorar en propiedad intelectual e industrial.
Apple ya no es la compañía más imitada por los ciberdelincuentes, que en estos momentos tienen en su top 3 a Google, Amazon y WhatsApp.
Impulsada por Google, busca guiar a “contribuidores y consumidores respecto al uso de los nombres de los proyectos de manera justa y transparente”.
Y Movistar es la más destacada en el sector de las telecomunicaciones, según un estudio de Brand Finance.
Todas las unidades de COMPAREX cambian de marca y pasan a operar bajo el nombre de SoftwareONE.
La compañía de la manzana ha logrado derrotar a Xiaomi en un contencioso por la defensa de su marca iPad.
La histórica marca de dispositivos móviles volverá al mercado de la mano de la compañía china TCL.
Este año se distribuirán por todo el mundo más de 2.300 millones de dispositivos. ¿Cuáles son las marcas más buscadas?
Antes de verano, el fabricante francés introducirá en el mercado europeo tabletas Kodak con cámara de 8 MP y aplicaciones fotográficas.
El polémico ejecutivo de antivirus ha recibido malas noticias en su contencioso legal contra Intel por el uso de la marca McAfee.
La Fundación responsable del navegador Firefox y otras soluciones open source acaba de dar a conocer su nueva imagen.
En el ranking anual de Interbrand, Apple se mantiene por delante de Google. Ambas compañías han acaparado los dos primeros puestos de la lista durante los últimos cuatro años.
La compañía, que apuesta por la nueva marca comercial CARTO, ha dado a conocer su nuevo producto CARTO Builder.
Un grupo empresarial finlandés ha llegado a un acuerdo que le permite recuperar los derechos sobre la marca.
La nueva lista de Forbes sobre las marcas más valiosas del mundo cuenta con varias compañías tecnológicas en su top 10, y algo más allá.
Un contencioso legal de Apple en China sobre la marca iPhone ha tenido un final contrario a sus intereses.
La tienda está ubicada en los grandes almacenes de El Corte Inglés en el Paseo de la Castellana y refleja la nueva imagen de marca de la compañía china.
Tras la adquisición por Lenovo, la marca y el logotipo Moto se mantienen para los “mejores” terminales del fabricante chino, según el presidente de Motorola, Rick Osterloh.
Los centros de innovación de Viewnext están altamente cualificados para la producción de software y productos y servicios informáticos.
Según datos de Kaspersky Lab, 1 de cada 5 empresas españolas tuvo que acabar recurriendo a consultores externos para afrontar las consecuencias de un ataque.
La compañía china ha aprovechado su intervención en la feria CES para anunciar el adiós de la marca Motorola.
HTC está atravesando por momentos complicados pero su CEO afirma que nunca llegará a desaparecer.
La empresa japonesa ha desmentido que vaya a incluir procesadores de su propia marca en sus smartphones.
Durante un encuentro en Barcelona, los directivos de la marca expresaron sus planes de futuro con HP Inc, que no descarta regresar al mercado smartphone “si surge algo muy novedoso”.
La marca japonesa que en hasta el año pasado fue propiedad de Sony trabaja ya para hacer realidad su desembarco en mercados internacionales.
La compañía estadounidense especializada en la comercialización de licencias sobre patentes de chips de memoria se embarcará en una nueva línea de negocio.
La compañía de automóviles BMW está investigando si Google infringe los derechos de propiedad de su marca Alphabet, un servicio de flotas de vehículos empresariales.
La empresa cuenta con una línea de nuevos productos que llegarán al mercado el próximo año y que apuntan a nuevas tecnologías inteligentes.
En un plan a 10 años, el gigante tecnológico prevé para 2020 alcanzar unos ingresos de 400.000 millones de dólares aunque no explica cómo.