AMD impulsa el mercado empresarial y de centros de datos con su nueva línea de procesadores EPYC, Ryzen y aceleradoras Instinct

AMD impulsa el mercado empresarial y de centros de datos con su nueva línea de procesadores EPYC, Ryzen y aceleradoras Instinct
Intel lanza los procesadores Xeon 6 y los aceleradores Gaudi 3, duplicando el rendimiento de IA y mejorando la eficiencia en centros de datos y la nube.
Intel presenta los procesadores Core Ultra 200V, con mayor eficiencia, alto rendimiento gráfico y capacidades avanzadas de IA.
los benchmarks MLPerf Inference v4.1. posicionan a Intel Xeon 6 como nuevo referente en rendimiento de IA.
Con una reducción media de los costes en infraestructura del 40% y de los tiempos de respuesta del 25%, la plataforma tecnológica de Orizon se consagra como la solución a los problemas e ineficiencias de TI de la banca.
La industria manufacturera prevé incrementos de hasta el 52 % en términos de productividad gracias a esta tecnología.
Un 17 % de las empresas ya percibe la relación entre sostenibilidad ambiental y el rendimiento del negocio.
Con 41,5 millones de operaciones de entrada/salida por segundo, multiplica por más de cuatro el máximo anterior.
No es fácil disponer de una visión global de la infraestructura y el software de las compañías para detectar anomalías en su rendimiento, algo que sí ha conseguido Orizon con su tecnología.
El nuevo smartphone de Lenovo para gaming ya está disponible en España en dos versiones: con 16GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno por 999€ y con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno por 899€.
Veronique Dufour-Thery, Vicepresidenta Sur de Europa, Oriente Medio y Norte de África de Compuware a BMC company, resalta la importancia de acelerar la entrega de aplicaciones sin que la calidad del software se vea afectada.
Los nuevos DS720+ y DS420+ cuentan con un rendimiento mejorado para facilitar la gestión de archivos en ámbitos domésticos y empresariales.
La firma española Orizon ha desarrollado la tecnología BOA, capaz de detectar las ineficiencias y el bajo rendimiento de los desarrollos de grandes corporaciones.
Intel presenta la nueva generación de plataformas Intel Xeon serie W-2200 y X, más rápidos y económicos.
Intel presenta nuevos equipos y sistemas con los procesadores de la décima generación del Intel Core, con nombre en código “Ice Lake” y basados en la tecnología de 10nm, como grandes protagonistas.
En cambio, buena parte de las compañías considera que la flexibilidad horaria contribuye a la productividad de sus empleados.
Intel continúa ofreciendo detalles sobre las consecuencias que tendrán las medidas de seguridad desarrolladas en el rendimiento de los equipos.
Así lo ha confirmado la propia Intel al ahondar en el caso de las vulnerabilidades Spectre y Meltdown, basándose en pruebas SYSmark 2014 SE.
Tanto Microsoft como Intel admiten que habrá impacto en el rendimiento de los sistemas tras la aplicación de las actualizaciones de seguridad.
El porcentaje de usuarios únicos, las tasas de retención o de conversión permiten conocer el rendimiento de nuestras webs y campañas de marketing.
La oferta permite acomodar las cargas de trabajo en la nube sin sobrepasar los recursos informáticos que apenas se utilizan.
Se trata de un sistema automatizado que monitoriza continuamente los clusters de servidores y ajusta los recursos asignados para cumplir con los objetivos de rendimiento.
"Las degradaciones de rendimiento en sitios web, por muy pequeñas que sean, pueden provocar que los consumidores se vayan a otro sitio en un instante", observa Akamai.
BT Connect Intelligence InfoVista-as-a-Service, con tecnología Ipanema de InfoVista, promete control de costes y flexibilidad para las empresas.
La compañía de Sunnyvale ha presentado sus nuevos procesadores gráficos para estaciones de trabajo.
Operar a escala es fácil. Cambiar la cultura para aceptar y hacer frente a los riesgos y la innovación es más difícil.
El nuevo thin client Wyse 3040 cuenta con un 30% más de rendimiento que las generaciones anteriores.
Anuncia los resultados de una prueba que los situaría como "los más potentes del mundo en términos de velocidad y memoria".
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha extendió la hoja de ruta de ratificación del estándar hasta 2020.
La compañía de Massachussets se prepara para el evento, que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de febrero próximos.