Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en el que se alcanzará la cifra de 10.800 millones de dólares.

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en el que se alcanzará la cifra de 10.800 millones de dólares.
Esa es la cifra que Juniper Research prevé para 2028 a nivel mundial. En 2024 se alcanzaron los 9.000 millones.
Juniper Research espera que este año se alcance la cifra de 1.250 millones.
Juniper Research calcula que la fuga de ingresos por conexión pasará de 1,72 a 1,20 dólares de media.
El roaming de datos fraudulento alcanzará los 218 Petabytes en 2028, impulsado por la evolución de sofisticadas tácticas fraudulentas.
Juniper Research alerta sobre el aumento de acciones malintencionadas que están relacionadas con suscripciones 5G.
La región concentrará un 21 % de los 142 millones de conexiones previstas para 2027.
Juniper Research cree que esa será la cifra para este año y que durante los próximos cuatro se producirá un crecimiento del 900 %.
De los 86 petabytes de datos previstos para 2022 se pasará a 1.100 petabytes en 2027.
El frenazo de los desplazamientos internacionales por culpa de la pandemia está detrás de esta caída.
Juniper Research cree que de los 4,5 millones de 2021 se pasará a 210 millones en 2026.
Las restricciones de los viajes internacionales podrían hacer que los operadores telefónicos dejen de ingresar más de 25.000 millones de euros por roaming en lo que resta del año.
Se llama Aruba Air Pass y se puede usar junto a Aruba Air Slice para que los operadores extiendan el alcance de sus redes 5G a las empresas.
Y la cifra aumentará un 28 % durante los próximos cuatro hasta alcanzar los 1 100 millones en 2024, según Juniper Research.
Según datos de la CNMC, el precio por GB que ofrecen los operadores españoles a clientes que se encuentran en el extranjero se ha contraído en un 98,1 %.
El fin del roaming en la Unión Europea y otras regiones supuso un varapalo para los operadores. Sin embargo, los ingresos por la itinerancia móvil internacional aumentaron el año pasado y se espera que se mantengan.
Si en 2016 un 25 % consultaba internet desde el móvil más o igual que en España, en 2017 el porcentaje subió al 43 %.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se lo ha autorizadodo al demostrar que "no puede recuperar los costes que tiene cuando ofrece este servicio".
Tras tres meses de vigencia de la “itinerancia como en casa”, distintas operadoras nos cuentan cómo están viviendo el cambio de regulación.
Para 2017, los expertos pronostican caídas en los ingresos. Pero, ¿hasta qué punto? ¿y qué sucederá en años venideros?
Juniper Research calcula que sus ingresos rondarán los 48.000 millones de dólares, afectados por el fin del roaming en Europa.
Los residentes en la Unión Europea ya no tendremos que pagar un sobrecoste por acceder a la red móvil y de datos de las operadoras de otro país europeo.
Las tarifas de itinerancia que los operadores venían cobrando a aquellos clientes que viajaban dentro de la Unión Europea llegan a su fin el jueves 15 de junio de 2017.
A partir del 15 de junio, los usuarios con una tarjeta SIM de la UE y un plan móvil podrán utilizar sus datos, voz y planes de mensajería sin incurrir en cargos adicionales cuando viajen por países miembros de la UE.
Borja García Canfrán visita nuestro estudio para hablarnos del informe que alerta de las consecuencias de la eliminación del roaming.
Las tarifas que pagamos los consumidores españoles podrían encarecerse para compensar el uso de datos ‘estacional’ de los turistas que llegan del norte de Europa.
La Comisión Europea, el Parlamento y los Estados miembros salvan el último escollo al alcanzar un acuerdo sobre los precios al por mayor.
Se alcanza un consenso sobre las cuotas que deben pagar entre sí los operadores cuando los clientes viajan al extranjero. El acuerdo ahora debe ser ratificado por el pleno del Parlamento Europeo y los Estados miembros.
La división entre el Parlamento Europeo y los estados miembros sigue bloqueando los esfuerzos de Bruselas, de más de una década, para eliminar estas tasas.