Aunque las Tecnologías de la Información y la Comunicación se asocian con el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la explosión de dispositivos y datos, también permiten luchar contra el cambio climático.

Aunque las Tecnologías de la Información y la Comunicación se asocian con el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la explosión de dispositivos y datos, también permiten luchar contra el cambio climático.
ONU Mujeres y la UIT quieren luchar contra la brecha digital de género a través de una alianza mundial que acaba de ser presentada.
Según datos de la ONU, todavía hay 3.900 millones de personas en el mundo sin conexión a Internet, lo que equivale a más de la mitad de la población.
Un informe que lleva el sello de la UIT y Cisco pone en valor el potencial de este fenómeno tecnológico para cambiar la vida de millones de personas.
Se trata de la Recomendación UIT-T Y.3600 que, entre otras cosas, describe qué son los grandes volúmenes de datos y ahonda en las posibilidades del Big Data como Servicio.
Los datos que maneja la UIT indican que, además, un 89 % de la población está cubierta a día de hoy por la tecnología de conexión 3G.
Las empresas que participen como expositoras en ITU Telecom World 2015 el próximo mes de octubre podrán aspirar a ganar los denonimados ITU Telecom World Entrepreneurship Awards 2015.
Los datos que maneja la UIT desvelan que hasta 2.000 millones de esos 3.200 millones de personas con conexión se encuentran en países en desarrollo.
La Unión Internacional de Comunicaciones calcula que el 90% de los otros 4.300 millones de personas que siguen conexión vive en países en desarrollo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones prevé que la comunidad global de internautas crezca hasta los 3.000 millones de miembros y la de abonados móviles suba a 2.300 millones.
Los expertos anticipan la llegada de un internet fragmentado por regiones que se plasmará en problemas legales entre los mismos.
Las críticas de la compañía apuntan a que el cambio de gobierno de Internet a favor de la UIT lo haría menos abierto.
La banda ancha sale por 190 dólares de media en los países en desarrollo, frente a los 28 de los desarrollados.
Los países con economías emergentes concentran la mayoría de las ventas en teléfonos móviles, ya que se espera que la cifra ascienda a 1.300 unidades.