Otros puestos que experimentarán una subida de salario, según un estudio de Setesca Talent, son el Governance Manager, el Data Manager y el CIO.

Otros puestos que experimentarán una subida de salario, según un estudio de Setesca Talent, son el Governance Manager, el Data Manager y el CIO.
La complejidad de la infraestructura y las redes, la adopción de tecnologías cloud o los trabajadores remotos han hecho que para las organizaciones cada vez sea más difícil realmente saber qué sucede en su red y, con ello, poder analiz ...
Las predicciones de Gartner para 2024 destacan la importancia de centrarse en el factor humano en la ciberseguridad.
En los próximos años se producirá un avance importante en la incorporación de mujeres a distintos puestos del ámbito de la ciberseguridad.
El informe de Advens e ISMS Forum revela que la incapacidad para desconectar y la constante presión están pasando factura a los CISOs.
Crecen las sinergias entre departamentos a medida que los ciberdelincuentes lanzan ataques más sofisticados.
El equilibrio entre la explotación y protección de datos es fundamental para la toma de decisiones.
En nuestro país es el CTO y no el CIO quien se suele responsabilizar de esta capacidad para afrontar incidentes de seguridad.
Esa es una de las previsiones de la compañía All4Sec en cuestión de ciberseguridad de cara al recién estrenado 2024.
Palo Alto Networks comparte sus siete predicciones de ciberseguridad para 2024.
CyberArk comparte su visión de futuro para el mercado de la seguridad empresarial.
Sustituye en el cargo a Amador Ortega, que sigue ligado a la compañía a modo de consultor.
El 60% de las organizaciones de nuestro país asegura haber recibido más ataques en lo que va de año, según un estudio.
La adquisición de competencias digitales es fundamental para llevar a cabo una transformación digital eficaz y eficiente en España
¿Cómo lograr una gestión de los datos correcta y segura sin que la seguridad de los mismos sea un freno para la innovación? Thales Digital Identity & Security reflexiona con portavoces de Isdefe, Solaria, Codere, Liberbank, The Phone H ...
Uno de los desafíos principales que enfrenta este sector radica en la amplia gama de tecnologías disponibles y las variadas necesidades de las empresas y organismos involucrados
Más de la mitad de los consejeros españoles creen que la IA generativa pone en riesgo a sus empresas. Además, el 76% de ellos piensan que su organización podría sufrir un ciberataque.
Así lo admite un 52 % de los directores de juntas directivas de nuestro país consultados por Proofpoint.
El porcentaje de responsables que temen un ataque en su organización ha ascendido del 68% al 76% en el último año.
Temen ataques de 'phishing' y 'ransomware' que podrían derivarse de un uso habitual de la tecnología de red privada virtual.
Un estudio de Zscaler recoge también que casi la mitad de las empresas han sido objetivo de ataques que pudieron utilizar una vulnerabilidad de la VPN.
Según comparten desde CloserStill Media, un cuarto del presupuesto TI de las organizaciones ya se destina a protegerlas de las ciberamenazas.
John De Santis se convierte en presidente y Brennan P. Baybeck será vicepresidente. Además, se incorporan a la junta Stephen Gilfus, Jason Lau y Massimo Migliuolo.
La gestión de la identidad y los accesos (IAM) es hoy uno de los pilares de las estrategias de ciberseguridad de cada vez más organizaciones, según Okta.
Expertos de NetApp comparten sus ideas y soluciones para ayudar a las empresas a convertirse en organizaciones data driven e innovar en un escenario de datos híbrido y distribuido.
Compartir los desafíos actuales de seguridad digital a los que se enfrentan las empresas y organismos hoy en día así como conocer las soluciones prácticas del mundo real que las empresas pueden usar para proteger sus activos digitales, ...
Mitek comparte con directivos de TI y responsables de ciberseguridad las nuevas necesidades y soluciones en verificación de identidad, biometría y fraude digital.
La compañía aborda la ciberseguridad en tres áreas: asegurar redes, mitigar amenazas y proteger cargas de trabajo.
Veeam revela que durante los ciberataques, los atacantes apuntan casi siempre (93%) a las copias de seguridad.