Si todo va según lo planeado, sus emisiones se habrán reducido en un 65 % para el año 2025 con respecto a 2019.

Si todo va según lo planeado, sus emisiones se habrán reducido en un 65 % para el año 2025 con respecto a 2019.
Se compromete a devolver a las comunidades más agua de la que utiliza en sus operaciones directas.
Líderes empresariales y empleados coinciden en que esta será la habilidad más demandada para el año 2030.
Esa es la aspiración del Gobierno, según explica la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Si la disponibilidad de espectro no es suficiente, la GSMA calcula que podrían llegar a perderse hasta 360.000 millones.
Su objetivo final en sostenibilidad consiste en convertise en una comapñía positiva para el clima. En 2030 debería alcanzar el nivel cero neto de emisiones.
En 2030 la red social quiere acabar devolviendo al medio ambiente más agua de la que consumen sus operaciones.
Su objetivo es alcanzar el nivel de emisión negativa en 2030 para contribuir al cuidado del medioambiente. En 2050 debería haber anulado todo el carbono que ha generado desde su fundación.
Los consumidores esperan que los dispositivos conectados impulsen la proactividad y habiliten nuevos servicios adaptados a sus necesidades.
Para ello, apostará por fuentes de energía renovable, el teletrabajo, los coches eléctricos y la descarbonización de la cadena de suministro.
La compañía colaborará con industrias, gobiernos y comunidades en el ámbito tecnológico para abordar grandes retos a lo largo de la próxima década.
El internet de los sentidos marcará la experiencia de los consumidores dentro de una década, según un informe de Ericsson ConsumerLab.
Así lo determina un estudio de Regus, que calcula que para entonces entre un 8 % y un 13 % de los puestos de trabajo estarán vinculados a espacios flexibles en la mayoría de economías desarrolladas.
Un estudio de Dell Technologies e IFTF calcula que la gran mayoría de los empleos que existirán para entonces (un 85 %) no se ha inventado todavía.
Si en 2015 se vendieron 2.300 vehículos eléctricos en España, en 2030 lo ideal es que la cifra ascendiesen a los 750.000.