“En menos de un año, desde el inicio de nuestra reestructuración acogiéndonos al Capítulo 11, hemos reducido nuestra carga de deuda anterior en aproximadamente 3.000 millones de dólares”, se ha afirmado desde la compañía.

“En menos de un año, desde el inicio de nuestra reestructuración acogiéndonos al Capítulo 11, hemos reducido nuestra carga de deuda anterior en aproximadamente 3.000 millones de dólares”, se ha afirmado desde la compañía.
La compañía finlandesa, que ha anunciado su adhesión a un programa de reestructuración de deuda, ha expresado que “Sailfish OS es un activo muy valioso y vale la pena luchar por él”.
La compañía alemana considera que disfruta de una posición de privilegio en el mercado y descarta la compra de otras empresas.
Netflix ha anunciado de forma oficial su plan para lanzar una emisión de deuda que le permita obtener fondos para comprar empresas y adquirir nuevo contenidos.
La empresa de dispositivos móviles francesa ha lanzado bonos convertibles por valor de 1.000 millones de euros cuyo dinero empleara en pagar deuda.
La operación, por un total de 960 millones de dólares, es otra medida nueva para inyectar capital.
A 1.300 millones de euros asciende la oferta de la compañía para buscar inyección de capital ante su debilitada situación financiera.
Qatar Holding, el brazo de inversión del fondo soberano del estado de Qatar, ha comprado hasta 200 millones de dólares.
La empresa de Redmond ofrece la deuda a través de bonos en dólares y euros en Estados Unidos y Europa que podrán adquirirse hasta el 2 de mayo.
La empresa japonesa Sharp atraviesa una delicada situación económica y en su afán por obtener financiación ha optado por poner a la venta su participación en Pioneer.
En el cuarto trimestre del año la operadora vendió el 2,926% de participación que le quedaba en la empresa tecnológica.
La presidenta de la firma en el país confía en que el pago se produzca en “este año natural”.
La teleco española conseguirá reducir en 1.300 millones de euros su deuda neta.
La deuda de la compañía de telecomunicaciones nipona se relajará con la venta de las acciones y los ingresos que le proporcionan los derechos adquiridos del iPhone y iPad en Japón.
Por sorprendente que parezca, Apple tiene más dinero en caja que el gobierno de los Estados Unidos, según se desprende de los últimos datos financieros publicados por ambos.
Esta transacción, con vencimiento a siete años y un interés del 8,875%, le permitirá amortizar por adelantado parte de su deuda.
El mercado español vive una jornada de progresiva mejoría en medio de rumores sobre la intervención del Banco Central Europeo.
La primera emisión de Google ha sido de 3.000 millones de dólares, con vencimiento a tres, cinco y diez años.
Las resoluciones del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones subrayan que los operadores deben computar los ingresos brutos de explotación.
Moody’s aumenta la calificación de la compañía de “estable” a “positiva” gracias a esta operación destinada a refinanciar la deuda.
La cadena busca renovarse a través de la distribución multicanal y hacerse fuerte ante sus competidores, entre los que destaca Netflix.
Varias entidades de crédito financian 8.000 millones de euros a Telefónica, que lo destinará a refinanciar deuda y a la compra de Vivo.
La compañía fabricante de software pretende vender parte de su deuda para hacer frente a un pago de 2.250 millones de dólares antes del próximo mes de enero.
La compañía destinará entre 3.000 y 4.000 millones de dólares para crear Motorola Solutions.
La compañía de software pretende también recomprar acciones comunes durante o después de la colocación privada.
La compañía cuenta con 5 años más para afrontar el vencimiento del préstamo y recibe además 4 millones de euros más.
El CEO de Microsoft alerta: el problema no es sólo helénico y podría salir de Europa.
Los accionistas de referencia han aceptado participar en una inyección de 200 millones de euros.
Las compañías empiezan a confiar en el sms certificado para reclamar pequeños impagos: los bancos han visto como el éxito de recobro aumentaba en un 30%.
Xerox no ha logrado aumentar sus ventas en el tercer trimestre, en el que ha conseguido unas ganancias de 14 centavos por acción y un flujo de caja de 610 millones de dólares.