El objetivo de Sellsy es ofrecer a las empresas españolas su suite "todo en uno" para ventas, desarrollo de negocio, facturación y pagos en el plazo de un año.

El objetivo de Sellsy es ofrecer a las empresas españolas su suite "todo en uno" para ventas, desarrollo de negocio, facturación y pagos en el plazo de un año.
Durante el año 2021 creció cerca de un 300 %, según datos aportados por Cegid, y ha seguido al alza.
Xavier Capellades, CEO de Nomo, explica las claves de la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas como queda recogido en la Ley Crea y Crece aprobada en septiembre de 2022.
La Ley Crea y Crece obliga a empresas y autónomos a utilizar la factura electrónica manera obligatoria en un plazo de dos a tres años.
Durante 2021, las emisiones de facturas electrónicas en nuestro país crecieron un 27,21 %.
Las primeras son las que más facturas de este tipo emiten y las segundas, las que más reciben.
La facturación electrónica aumenta su uso un 23 % en España durante 2021.
En 2020 se superaron los 240,7 millones de facturas electrónicas en nuestro país, con un ahorro adicional de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión.
La implantación de esta solución se ha extendido por el Viejo Continente durante 2020.
Menos de un 1 % de las facturas electrónicas emitidas corresponden a este sector.
Las empresas del sector secundario se sitúan entre las más destacadas a nivel de emisión y recepción de facturas electrónicas.
Envían y reciben más facturas electrónicas que las microempresas y pequeñas empresas, pero también que las corporaciones de gran tamaño.
En 2017 fueron 156.656.072 documentos, que es un 32,19 % más que en 2016.
Un estudio de SERES desvela que el uso de facturas electrónicas en nuestro país creció respecto a 2016 un 32,19 %.
El acceso a canales de financiación más flexibles, descuentos de pronto pago y reducción de los riegos figuran entre las ventajas adicionales, y poco conocidas, de la factura electrónica.
Este año se emitirán hasta 42.000 millones de facturas electrónicas a nivel global.
La e-Factura será obligatoria a partir del próximo 15 de enero para todas las empresas que facturen a las Administraciones Públicas y por empresas de determinados sectores considerados estratégicos.
La operadora española acaba de anunciar su llegada al negocio de las facturas electrónicas, que pronto serán obligatorias para todas las empresas.
Con la entrada en vigor el 15 de enero de 2015 de la ley que hace obligatorio el uso de la factura electrónica entre proveedores de bienes y servicios y las Administraciones Públicas en España, Seres pone en marcha un Plan Formativo y ...
El Gobierno pone en marcha la plataforma única FACe para facturar online a cualquier órgano estatal.
Entrevistamos a Alberto Redondo, director de marketing y canal de SERES, que nos da las claves sobre la adopción de la factura electrónica en nuestro país y sus beneficios para cualquier tipo de organización.
Red.es impulsará el desarrollo de la e-Factura en España mediante la inversión de 650.000 euros en la segunda mitad del año.
Sólo el 12% de las empresas españolas utilizan la factura electrónica aunque la media europea alcanzó el 37% en Europa.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera, ha asegurado que las TIC son la clave para salir de la crisis y ha abogado por la adopción del teletrabajo, la nube y la factura electrónica como formas de ahorrar costes y ...
Según la consultora Entel un correcto tratamiento de la información corporativa es vital para reducir costes y tiempo necesario para estos procesos.
En nuestra última encuesta, casi el 41% de los lectores asegura no tener planes para adoptar la e-Factura, obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 a la hora de emitir estos documentos a las entidades públicas estatales.
A partir del 1 de enero de 2011 todas las empresas estarán obligadas a facturar de forma electrónica a las entidades públicas estatales. Por el momento, sólo el 12% de las compañías utiliza las e-Facturas.
Un estudio realizado por DNX señala que la pequeña y mediana empresa encuentra importantes barreras que dificultan la adopción de la factura electrónica, incluso cuando ésta ofrece diversos beneficios para estas organizaciones.