Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft tuvieron durante el primer semestre de 2022 un 20,7 % menos de beneficio neto del que lograron durante el primer semestre de 2021.

Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Microsoft tuvieron durante el primer semestre de 2022 un 20,7 % menos de beneficio neto del que lograron durante el primer semestre de 2021.
La compañía habla de una guerra híbrida que comenzó en fechas cercanas a la invasión.
Intel abandona su actividad en Rusia como consecuencia de la invasión a Ucrania.
La invasión a Ucrania repercute en el aumento de la ciberdelincuencia.
Algunos expertos alertan acerca de los riesgos que supone el desarrollo de drones y otras armas letales autónomas. Un fallo en estos sistemas podría desencadenar una escalada de violencia que desenbocase en un conflicto internacional.
Aunque Android y iOS juegan en otra liga y será complicado alcanzar su nivel, el lanzamiento del primer dispositivo con software de Mozilla reabre la lucha por el tercer puesto.
La compañía finlandesa presenta una demanda federal y una segunda denuncia ante la Comisión Internacional del Comercio de EE.UU para que HTC asuma la responsabilidad de sus infracciones.
Los fabricantes tecnológicos tendrán que informar a las autoridades de Estados Unidos sobre la cadena de suministro de los llamados ‘minerales manchados de sangre’ procedentes del Congo.
La organización Enough Project ha elaborado una nueva lista de las compañías que más hacen por reducir el uso de determinados minerales como el coltán, relacionados con guerras civiles como la del Congo.
Steve Ballmer asegura que su compañía competirá crudamente con la firma de Cupertino en todos los ámbitos de negocio posibles, en el desarrollo de software y en la innovación de hardware.