Juanjo Galán, Business Strategy de All4Sec, hace un completo repaso de las limitaciones y carencias de la inteligencia artificial cuando es posible modificar los datos en los que se basan los algoritmos de aprendizaje de máquina.

Juanjo Galán, Business Strategy de All4Sec, hace un completo repaso de las limitaciones y carencias de la inteligencia artificial cuando es posible modificar los datos en los que se basan los algoritmos de aprendizaje de máquina.
Es un término procedente de uno de los campos más punteros de la informática, una especialización dentro de la más conocida inteligencia artificial, pero no es un extraño para nuestra vida cotidiana. Ironhack propone algunos ejemplos que ya están entre nosotros.
“Las empresas que integren QA como una parte central del negocio serán las que obtendrán una mayor performance de negocio, un mayor éxito, en definitiva”, asegura Juan Luis Antón, responsable de Sogeti España.
El pago sin contacto ha sido una de las grandes tendencias de los últimos meses, un cambio que, desde Visa, aseguran ha llegado para siempre.
Esta distinción se suma a la competencia Data & Analytics que consiguió el año pasado.
Inteligencia artificial, Internet de las Cosas, chatbots, machine learning o RPA son algunas de las tecnologías inteligentes por las que se decantan las empresas.
El evento virtual AWS Summit Online ha estado marcado por la pandemia global, cuyos efectos intenta mitigar el proveedor de nube pública con un importante despliegue de recursos.
IBM pone el foco de su evento virtual en las tecnologías que permiten asegurar la continuidad de los negocios en los difíciles tiempos que estamos atravesando.
El anómalo comportamiento que estamos mostrando durante la pandemia está desconcertando a los robots. Los humanos siguen siendo imprescindibles para supervisar y corregir posibles fallos en los modelos de machine learning.
ASTI Mobile Robotics está seguro de que la robótica móvil, una de las mayores protagonistas en la crisis del COVID sino que es una tecnología que ha llegado para quedarse.
A lo largo y ancho del planeta, las compañías, de cualquier tamaño y sector, comienzan a aprovechar el valor de los datos. Un valor que está llamado a convertirse en uno de los activos más importantes para cualquier organización en el siglo XXI, verdadero motor de su capacidad de negocio e innovación.
Miguel Reyes, vicepresidente de Information Builders para EMEA Sur y Latinoamérica, nos habla en esta tribuna del auge de la IA gracias a la nube y los grandes volúmenes de datos que se pueden manejar desde ahí.
La excelente experiencia digital que ofrecen las aplicaciones a los usuarios finales se desinfla en el lado del ERP, donde no se está adoptando la innovación al mismo ritmo.
Entrevistamos a Morgan Zimmermann, CEO de NETVIBES-EXALEAD Dassault Systèmes, que nos cuenta cómo ha evolucionado el fabricante de software gracias a la integración de capacidades de Inteligencia Artificial y Machine Learning para pulir y mejorar su joya de la corona, la plataforma 3DEXPERIENCE.
Aprovechando la obtención de la competencia en Data & Analytics de AWS por parte de Keepler, entrevistamos a su CEO, Juan María Aramburu, para que nos hable de un segmento en plena efervescencia.
Madrid albergará la segunda edición de Commit, la gran cita de los desarrolladores de tecnología de habla hispana
Cada vez son más las compañías que deciden apostar por tecnologías de Machine Learning lo que está abriendo nuevas oportunidades laborales en este sector.
Juan Quintanilla, CEO de Syntonize, explica cómo la tecnología también puede aportar su granito de arena para conseguir un planeta biodiverso, en paz y con recursos para todos.
La Inteligencia Artificial, clave para mejorar la relación con el cliente y su fidelización, principal mensaje de GENESYS BLENDED AI SUMMIT 2019.
François Cadillon, vicepresidente de Ventas para Reino Unido e Irlanda y Sur de Europa de MicroStrategy, nos aporta interesantes detalles sobre la adopción de la IA en las empresas.
El gasto anual del mobile edge computing se multiplicará por diez en el próximo lustro, impulsado por el Internet de las Cosas, las startups, la inteligencia artificial y el machine learning.
Rotundo éxito de Amazon Web Services durante el pasado AWS Summit 2019 celebrado en Madrid, con más de 6.000 asistentes.
“Los datos pueden hacer mañana lo que es imposible hoy”. Así de contundente es el mensaje que Cloudera está enviando a partners y clientes durante el congreso DataWorks Summit 2019.
Durante el 7 y el 8 de marzo, asistentes de más de una decena de países tomarán parte en clases magistrales, talleres prácticos y sesiones con casos reales.
Oracle celebra su Cloud Day con la autonomía y la integración como sello de identidad de sus aplicaciones en la nube para dar sentido a la información que manejan las empresas.
Como parte de la batería de novedades presentadas durante el congreso AWS re:Invent, la compañía ha lanzado 13 nuevos servicios relacionados con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
La inteligencia artificial va a incidir directamente en nuestra salud. Mejorará el diagnóstico, ayudará en la toma de decisiones, facilitará una atención temprana y agilizará el desarrollo de nuevos fármacos.
Durante el congreso Oracle Impact 2018, celebrado en Madrid, el fabricante acerca las tecnologías para triunfar en la era del dato y la inteligencia artificial.
La computación cuántica permitirá resolver problemas imposibles para los actuales ordenadores. Su desarrollo impulsará la inteligencia artificial y revolucionará sectores tan diversos como la salud, la logística o las finanzas.
La inteligencia artificial y el machine learning van a revolucionar la administración de sistemas. Estas tecnologías mejoran la toma de decisiones, aumentan la seguridad e impulsan la eficiencia y la productividad.