Su propuesta permite verificar modelos a medida que se van construyendo para una detección temprana de errores.

Su propuesta permite verificar modelos a medida que se van construyendo para una detección temprana de errores.
Los desarrolladores de aplicaciones podrán servirse de más de 15 000 APIs, incluyendo servicios de sistemas distribuidos y capacidades de software y hardware
Hablamos con Software AG sobre cómo evolucionará el IoT industrial que, según afirma Fernández Abad es uno de sus pilares de crecimiento: “Hemos puesto mucha inversión y desarrollo en ello”.
“Las empresas que integren QA como una parte central del negocio serán las que obtendrán una mayor performance de negocio, un mayor éxito, en definitiva”, asegura Juan Luis Antón, responsable de Sogeti España.
Ángel Pineda, CEO de Orizon, nos ofrece su visión sobre la plataforma BOA (Boost & Optimize Applications), diseñada para dar soporte a todo el ciclo de monitorización, identificación y resolución de los problemas de software.
Desde The Document Foundation hacen un llamamiento para colaborar y recuerdan que el software de Apache Office “no ha tenido un lanzamiento significativo en más de seis años”.
En 2005, era “utilizada por más de 1,5 millones de profesionales creativos de todo el mundo”. El próximo 31 de diciembre, Adobe Flash desaparecerá y con ella una tecnología clave.
A través de una actualización basada en software, permitirá que 5 millones de unidades de radio 4G/LTE desplegadas migren sin problemas.
Analizamos con Miguel Valdés Faura, CEO y cofundador de Bonita Software, las bondades de las soluciones BPM y cómo el mañana lo marcará la automatización sostenible.
En estos días de teletrabajo, recogemos algunas de las herramientas tecnológicas más útiles para trabajar como si estuviéramos en la oficina.
La mayoría de las compañías que fabrican o distribuyen software de gestión cree que sus ventas no se reducirán. Y 1 de cada 4 confía incluso en que aumentarán.
ServiceNow crece en nuestro país con su estrategia de situar al empleado en el centro. Analizamos con Antonio Abellán, su director general, las claves que marcarán su futuro.
Oracle, en una apuesta por seguir siendo la “compañía del dato”, muestra la Inteligencia Artificial y la nube como banderas. Nos lo cuenta en detalle Francisco Romero, director de Tecnología de Oracle España, en esta entrevista.
Puesto que casi todas las empresas actuales utilizan algún tipo de tecnología, los problemas con las infraestructuras de TI pueden afectar a la productividad de una forma bastante amplia. La ralentización de los equipos informáticos, como resultado de los picos en el tráfico de la red, puede contribuir significativamente a ello.
Estas instituciones son las segundas más lentas a la hora de poner solución a las vulnerabilidades: tardan 67 días de media.
EasyVista ve la automatización inteligente como una de las piezas estratégicas en sus soluciones ITSM para la gestión de activos informáticos.
Konica Minolta presenta Workplace Hub, una plataforma que une toda la tecnología de cualquier organización a través de una única solución centralizada.
Trend Micro ha anunciado una alianza estratégica con Snyk para ayudar a las empresas a gestionar el riesgo de vulnerabilidades en el desarrollo de software.
La compañía Dassault Systèmes reafirma su apuesta por nuestro país y la adquisición de talento español con la apertura de una nueva oficina.
Compuware mejora la calidad, velocidad y eficiencia en la entrega de software para mainframe con mejoras en Topaz y la integración con OpenLegacy.
Clasifica el software de gestión en cuatro grandes categorías (ERP, CRM, RRHH y SGA) y tiene también en cuenta las soluciones verticales.
Gartner confía en el crecimiento de este mercado, que el año pasado ingresó 2 700 millones de dólares.
La gestión en pequeñas empresas es más fácil con la ayuda de aplicaciones tecnológicas de ERP, CRM, RR. HH. o TPV.
2019: El año de la hiperconvergencia como gran alternativa a la escalabilidad y elasticidad de los sistemas.
Además, Siemens PLM Software pasa a llamarse Siemens Digital Industries Software.
No explorar las necesidades actuales y futuras del negocio, guiarse solo por el precio o copiar las decisiones de los demás son tres errores que te harán fracasar.
La compañía ha confirmado el acuerdo de adquisición, que está valorado en 10 700 millones de dólares.
Este centro de excelencia se ubicará en Barcelona y estará dirigido por Carlos Buenosvinos en calidad de CTO.
SoftDoit ha publicado los resultados del “Estudio sobre la satisfacción en la implantación de soluciones de software en España 2019”.
Con las soluciones de appvizer puedes comparar programas profesionales y escoger aquellos que te darán un mejor resultado de digitalización.