Se cumplen diez años del hackeo sufrido por Yahoo! que terminó con 3.000 millones de cuentas afectadas.

Se cumplen diez años del hackeo sufrido por Yahoo! que terminó con 3.000 millones de cuentas afectadas.
Otras tecnológicas que sufren este problema son Microsoft, Google, LinkedIn, WeTransfer, Netflix y WhatsApp.
Verizon vende Yahoo y AOL a un fondo de inversiones por 5.000 millones de dólares, la mitad del precio que pagó por ambas compañías.
No tuvo la gestión más memorable al frente del antaño gigante Yahoo, de hecho fue durante su mandato cuando la empresa no logró levantar cabeza y terminó hundida y desmantelada. Ahora regresa con un empeño más modesto: Sunshine Contact ...
No será necesario tener una dirección de correo de Yahoo para iniciar sesión, el nivel gratuito permitirá compartir hasta 1.000 fotos y vídeos y el 'spam' debería reducirse.
A principios de semana, Yahoo Holdings y Oath han demandado al fabricante de navegadores por eliminar a Yahoo como el motor de búsqueda predeterminado en Firefox Quantum.
Otros servicios como los de MySpace o LinkedIn también figuran en la lista de los 10 casos de robo de datos más importantes.
Aunque el año pasado se informó de un robo de datos asociado a 1.000 millones de cuentas, al final el número de afectados es tres veces mayor.
Yahoo sufrirá una demanda a nivel nacional en Estados Unidos por los robos de datos en su servicio de email.
Google mantiene la abismal ventaja frente a sus competidores a nivel mundial y en el mercado español.
Este servicio de correo electrónico ha sido actualizado con una interfaz más limpia para una experiencia intuitiva.
La operación se ha completado hoy de forma oficial por un precio de 4.480 millones de dólares.
La operación vendrá acompañada de un recorte de personal en AOL-Yahoo.
Disponible en GitHub bajo licencia Apache, este framework para pruebas de rendimiento fue creado en su día con la intención de acabar publicándolo como código abierto.
El gigante de Internet formalizará la compra antes de que concluya su acuerdo de venta a Verizon Communications y pagará entre 50,79 y 44,74 dólares por acción.
El presidente de la BSI, Arne Schoenbohm, insta a los usuarios a cambiar de proveedor de servicios de correo electrónico.
El gigante tecnológico alcanza una facturación en el primer trimestre de 2017 de 1.327 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas.
La imputación revela que el mayor ataque de la historia de internet habría tenido apoyo estatal.
Los expertos forenses externos así lo han dictaminado tras ela investigación
Bajo los términos modificados de la adquisición de Yahoo, ambas compañías se repartirán los costes asociados a las investigaciones gubernamentales de los ciberataques sufridos por el gigante de Internet.
La compañía ha estado tratando de persuadir a Yahoo de modificar los términos del acuerdo para reflejar los daños económicos de dos ataques cibernéticos no notificados en el proceso de adquisición.
Las empresas del sector tecnológico tradicionalmente se asocia con una nueva forma de gestión y de hacer las cosas. Sin embargo, este sector tampoco se libra de viejos vicios, como la traición y las luchas de poder.
También permitirá acceder a las fotografías que se han tomado con el móvil cuando se trabaja con el ordenador.
El gigante de internet logra buenos resultados en el pasado trimestre y pone fecha al cierre de su venta a Verizon.
La SEC ha abierto una investigación para determinar si la compañía californiana actuó de acuerdo con la ley en la brecha de datos de sus usuarios.
El ejecutivo europeo espera información más detallada sobre las razones por las que se solicitó a Yahoo que escaneara los correos electrónicos de sus clientes.
Tras la venta a Verizon, su Consejo de Administración quedará reducido a cinco miembros, entre los que no estará Marissa Mayer.
Desde Bloomberg aseguran que los incidentes de seguridad no impedirán que se lleve a cabo la operación.
El ransomware destaca como gran protagonista de un año en el que la botnet Mirai se aprovechó del punto débil de IoT y salieron a la luz hasta dos hackeos masivos contra cuentas de Yahoo.
La nueva brecha de seguridad anunciada por el gigante tecnológico ha sido la gota que colma el vaso para evitar responsabilidades legales por parte de la teleco con la adquisición.