Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.

Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.
Synology ofrece una serie de consejos sobre ciberseguridad que permiten combatir los ataques de ransomware.
Usar dispositivos con software obsoleto, repetir contraseña o conectarse al WiFi público son errores comunes.
Barracuda Networks y Commvault aportan sus recomendaciones con sendos listados de buenas prácticas para proteger a los negocios frente ante una amenaza de seguridad que no deja de crecer.
Rosenberger OSI aporta una serie de consejos y recuerda que cada instalación "debe diseñarse para un objetivo concreto".
Tener en cuenta el tamaño de la empresa, comprobar las opiniones de otros usuarios o elegir soluciones integradas son algunos de los consejos de Capterra.
Adoptar una actitud proactiva, implicar a todos los estamentos de la compañía o contar con soluciones de backup son algunas de las recomendaciones de Linke.
Envíos rápidos, descuentos por tiempo limitado y productos de segunda mano son algunas estrategias útiles para grandes y pequeñas marcas.
S2 Grupo advierte: "Nuestras fotos, nuestras conversaciones, contactos, claves de acceso al banco, etc., valen muchísimo más de lo que imaginamos en el mercado negro de la ciberdelincuencia".
Apostar por el autoservicio es una de las recomendaciones que propone Liferay para mejorar la relación con los ciudadanos e impulsar la productividad de sus empleados.
Qualys recomienda fortalecer la colaboración entre los desarrolladores software y el equipo de seguridad.
La consultora española atSistemas explica que el objetivo deber ser "complementar la aportación humana, no competir con ella".
Adoptar una estrategia de ensayo y error, formar un equipo multidisciplinario e imponer controles de ética de datos son tres pilares fundamentales.
Zscaler recomienda inspeccionar todo el tráfico SSL y seguir conexiones fuera de la red para evitar el secuestro de equipos informáticos.
Con el aprendizaje de los últimos meses de pandemia ya asimilado, es el momento de planificar con calma y analizar qué está funcionando y qué necesita mejorar.
Con la pandemia y la necesidad de evitar el contacto, las ventas a través de internet crecerán durante la campaña navideña de este año. Pero también podrían hacerlo los ataques de ciberdelincuencia.
"Usar una VPN, mantener los dispositivos de IoT actualizados y usar siempre las contraseñas más fuertes y sólidas" son algunas de las recomendaciones de Check Point.
Entre otras campañas de fraude por teléfono, se ha destapado una relacionada con la Seguridad Social en España.
Trabajar desde casa en vez de desplazarse a la oficina será cada vez más común mientras se lucha contra la pandemia.
Según datos de Check Point, 7 de cada 10 archivos maliciosos que reciben las empresas españolas llegan por email.
Entelgy Innotec Security ofrece recomendaciones para mantener la actividad desde espacios de trabajo en remoto distintos al habitual.
Gartner advierte de que "el miedo a la infección está comenzando a alejar a algunos viajeros del transporte público, poniendo un mayor énfasis en los coches privados y los servicios de movilidad compartida".
Lo digital, o "lo que antes se percibía como una innovación desestabilizadora, se ha convertido en una necesidad para llevar a cabo la operativa diaria y seguirá siéndolo en el futuro", opina Techedge.
Gartner cree que la optimización propuesta por estos directivos tiene que ir más allá de una "simple reducción de costes, congelaciones de gastos o reducciones de personal".
Obtener las aplicaciones de tiendas oficiales, usar contraseñas únicas, no intercambiar información personal o conectarse desde una red privada son algunas de las recomendaciones de Entelgy.
"Brindar a los desarrolladores herramientas rápidas y precisas, así como oportunidades de aprendizaje para permitirles integrar la seguridad en su trabajo" es el objetivo final, explica Veracode.
En pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus, este año los contribuyentes podrían recurrir más a medios online y la actividad de los ciberdelincuentes podría incrementarse.
En pleno Día Internacional del Backup, Infinidat aconseja optar por soluciones escalables y una infraestructura de alta disponibilidad.
El trabajo en remoto es una de las medidas recomendadas para limitar el riesgo de contagio por coronavirus.
S4G Consulting dice que 2 de cada 3 compañías cometerán errores en la instalación de este software.