La seguridad de la información es un desafío constante en un entorno digital en constante evolución

La seguridad de la información es un desafío constante en un entorno digital en constante evolución
Las contraseñas, los parches y las 'fake news' son algunos de los puntos de atención que centran los consejos de Check Point Software.
Entelgy Innotec Security explica cómo sortear las campañas de suplantación de identidad de la Agencia Tributaria.
Gartner advierte de que los empleados de organizaciones que no cuentan con normas explícitas sobre trabajo híbrido tienen un 12 % más de probabilidades de abandonar sus puestos.
La tecnológica italiana Praim explica cómo exprimir al máximo el potencial de las funciones de su solución ThinMan.
La nueva Ley europea de Servicios Digitales será de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2023.
Uno de los grandes problemas de las organizaciones actuales es encontrar a profesionales diestros en tecnología, ¿cómo solucionarlo?
Con el objetivo último de optimizar la automatización de la seguridad, ThreatQuotient aconseja priorizar la interoperabilidad, probar con el ‘low-code’ e implicar a la dirección.
Vigilar el acceso de las personas y utilizar sensores de temperatura y humedad son algunas de las medidas propuestas por fibratel.
Datisa recomienda revisar la información financiera de la empresa y tomar decisiones "con los datos en la mano".
Escalabilidad, automatización o seguridad son algunas de las premisas que Aruba recomienda tener en cuenta.
Lo que supone una serie de ventajas para los empleados, pero también inconvenientes a la hora de poder compatibilizar el trabajo con la vida personal.
Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.
Synology ofrece una serie de consejos sobre ciberseguridad que permiten combatir los ataques de ransomware.
Usar dispositivos con software obsoleto, repetir contraseña o conectarse al WiFi público son errores comunes.
Barracuda Networks y Commvault aportan sus recomendaciones con sendos listados de buenas prácticas para proteger a los negocios frente ante una amenaza de seguridad que no deja de crecer.
Rosenberger OSI aporta una serie de consejos y recuerda que cada instalación "debe diseñarse para un objetivo concreto".
Tener en cuenta el tamaño de la empresa, comprobar las opiniones de otros usuarios o elegir soluciones integradas son algunos de los consejos de Capterra.
Adoptar una actitud proactiva, implicar a todos los estamentos de la compañía o contar con soluciones de backup son algunas de las recomendaciones de Linke.
Envíos rápidos, descuentos por tiempo limitado y productos de segunda mano son algunas estrategias útiles para grandes y pequeñas marcas.
S2 Grupo advierte: "Nuestras fotos, nuestras conversaciones, contactos, claves de acceso al banco, etc., valen muchísimo más de lo que imaginamos en el mercado negro de la ciberdelincuencia".
Apostar por el autoservicio es una de las recomendaciones que propone Liferay para mejorar la relación con los ciudadanos e impulsar la productividad de sus empleados.
Qualys recomienda fortalecer la colaboración entre los desarrolladores software y el equipo de seguridad.
La consultora española atSistemas explica que el objetivo deber ser "complementar la aportación humana, no competir con ella".
Adoptar una estrategia de ensayo y error, formar un equipo multidisciplinario e imponer controles de ética de datos son tres pilares fundamentales.
Zscaler recomienda inspeccionar todo el tráfico SSL y seguir conexiones fuera de la red para evitar el secuestro de equipos informáticos.
Con el aprendizaje de los últimos meses de pandemia ya asimilado, es el momento de planificar con calma y analizar qué está funcionando y qué necesita mejorar.
Con la pandemia y la necesidad de evitar el contacto, las ventas a través de internet crecerán durante la campaña navideña de este año. Pero también podrían hacerlo los ataques de ciberdelincuencia.
"Usar una VPN, mantener los dispositivos de IoT actualizados y usar siempre las contraseñas más fuertes y sólidas" son algunas de las recomendaciones de Check Point.
Entre otras campañas de fraude por teléfono, se ha destapado una relacionada con la Seguridad Social en España.