Un 28 % tampoco tiene conocimientos sobre la regulación vigente en protección de datos personales.

Un 28 % tampoco tiene conocimientos sobre la regulación vigente en protección de datos personales.
El 29 % tampoco considera como información personal las fotografías, dato que sube hasta el 34 % en el caso de los perfiles en redes sociales.
La compañía californiana se ha encontrado con graves problemas en el país.
Software AG quiere ayudar a que organizaciones que operan en cualquier ubicación “cumplan de manera eficaz y eficiente” con el Reglamento de la UE.
El plan imita una iniciativa en EEUU de Facebook, que creó Facebook Connect para permitir el registro en varios sitios con una sola identidad.
Antonio Díaz, Solution Accounts Director Mainframe and Continuous Delivery, de CA Technologies Iberia, sobre las obligaciones del acuerdo ‘Privacy Shield’.
La Asociación pretende informar sobre los beneficios y riesgos de esta práctica.
Alemania ha iniciado una ofensiva legal contra Facebook por su reciente decisión de recolectar datos de los usuarios de WhatsApp.
Las operadoras desean que sus clientes puedan controlar la información que comparten con servicios como Google y Facebook.
Un nuevo informe ha cuantificado las consecuencias financieras que tendría la nueva ley para las empresas.
La versión final del nuevo Privacy Shield fue aprobada por los Estados miembros de la UE el viernes y se adoptará formalmente mañana.
No obstante, un estudio revela que el 88% de los consumidores considera que las empresas deben mejorar los procesos de autenticación para aumentar la seguridad.
La edad, las compras realizadas o el estado sentimental son los datos que menos tienden a compartir los usuarios.
La Comisión Europea ha llegado a un nuevo acuerdo con Estados Unidos que sustituye al conocido como “Safe Harbour”.
Un nuevo estudio ha desvelado que las compañías que han perdido datos financieros de sus clientes sufren consecuencias negativas.
La decisión podría declarar ilegal un acuerdo de 15 años entre EEUU y la UE, y afectaría a empresas como Facebook.
Un nuevo estudio asegura que aunque la mayoría de empleados ven bien el BYOD, las políticas de gestión de apps y dispositivos de sus empresas les hacen no apuntarse a esa práctica.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos anima a los grupos encargados de redactar la nueva legislación a imponer sanciones ejemplarizantes en determinados casos.
La entidad acaba de publicar la primera inspección sectorial sobre servicios de cloud computing en el ámbito educativo.
Un nuevo estudio de una prestigiosa consultora estadounidense pone de manifiesto lo mucho que valoran los usuarios la privacidad de sus datos.
Es el resultado de un nuevo informe que pone de manifiesto que de media un dato vale 19,60 dólares.
Un nuevo informe expone el valor económico que dan los internautas a su información privada y pone de manifiesto que los consumidores no cambian sus hábitos para estar más protegidos.
El último Informe sobre el “Estado de la Privacidad” publicado por Symantec destaca el alto nivel de preocupación de los españoles con respecto a sus datos personales.
Según datos de Kaspersky Lab, actuar frente a posibles ataques asegurando aquellos “datos altamente sensibles”, como la información económica de sus usuarios, es la preocupación principal de tan sólo un 28% de estas compañías.
Según los datos aportados por la propia Google, más de la mitad de las peticiones son aceptadas, un 15% de las veces rechaza eliminar los enlaces y en una tercera parte de ellas pide información extra para valorar mejor el caso.
Numerosos datos personales de los fundadores de Twitter y su actual CEO han sido filtrados en internet como venganza por el cierre de algunas cuentas.
Un informe publicado por Unisys corrobora que los españoles temen que organizaciones similares a la NSA accedan a su información personal. No obstante, también indica que su principal preocupación en materia de seguridad no es esa.
La extracción no autorizada de datos de un teléfono móvil preocupa a las empresas punteras del sector, que han decidido unir sus fuerzas para combatir esa amenaza.
Una asociación de consumidores francesa se ha querellado contra las redes sociales más importantes del mercado por unas cláusulas sobre la gestión de datos personales.
La compañía ha empezado a notificar un nuevo documento de Términos del Servicio que se hará efectivo a partir del próximo 24 marzo.