Reino Unido, Arabia Saudí y Alemania son los tres países más afectados de la región compuesta por Europa, Oriente Medio y África.

Reino Unido, Arabia Saudí y Alemania son los tres países más afectados de la región compuesta por Europa, Oriente Medio y África.
Las empresas españolas también son objetivo de ataques distribuidos de denegación de servicio y el ransomware.
En un año ha pasado de 200.000 a 1 millón, según el "Informe de Inteligencia sobre Amenazas" de Nokia.
Los ataques DDoS por parte de hacktivistas fueron muy notables en los dos primeros trimestres del año, pero en el tercero casi han desaparecido, cediendo el paso a ataques profesionales cualificados.
Con esta medida mejora su plataforma de protección Prolexic y espera ofrecer innovaciones en seguridad con mayor frecuencia.
En este ataque, que duró 69 minutos, estuvieron implicadas más de 5.000 IPs de 132 países distintos.
Aunque el número de ataques de denegación de servicio distribuidos disminuyó un 3 % en 2021, su complejidad se ha incrementado.
Durante el cuarto trimestre de 2021 se incrementaron un 52 % respecto a los tres meses anteriores y 4,5 veces respecto al mismo periodo de 2020.
Durante lo meses de octubre, noviembre y diciembre crecieron un 29 % respecto a 2020 y un 175 % en comparación con el tercer trimestre.
Durante el tercer trimestre, el número de ataques de denegación de servicio aumentó casi un 24 %. Los más sofisticados se dispararon un 31 %.
Los más comunes son los de tipo volumétrico y los que más crecen, los de protocolo.
Enero concentró un 43 % de todos ataques registrados durante los tres primeros meses del año. Algunos días se superaron los 1.800.
Durante el tercer trimestre de 2020 se batió el récord de ataques en una sola jornada. El pico anterior estaba en 298.
Las amenazas se están intensificando especialmente en Estados Unidos, donde la media de ataques semanales creció un 30 % en julio y agosto.
Entre enero y junio de 2020, la cantidad de ataques DDoS que afectaron los recursos educativos aumentó en al menos un 350% en comparación con el mes correspondiente en 2019.
Y los incidentes de seguridad en aplicaciones web y redes aumentaron un 23 %, según el Informe de Amenazas de AWS Shield.
Destaca el impacto en centros educativos y administrativos, cuyos casos se triplicaron en plena pandemia.
Las páginas 'booter' permiten a los internautas emprender ciberataques con unos pocos clics y poco dinero.
Durante el primer trimestre de 2019 los bloqueos de ataques DDoS crecieron un 84 % respecto al cuarto trimestre de 2018.
China es el país más atacado de todos, mientras que Estados Unidos es el lugar en el que se localizan más servidores de mando y control.
Kaspersky Lab advierte: "todas las empresas están en la líneas de fuego, incluso cuando no son el objetivo de ataque".
En el caso de las grandes empresas, el impacto ha aumentado desde los 1,3 millones de euros de 2016 hasta los 2 millones de 2017.
El Informe Anual de Ciberseguridad 2018 de Cisco confirma una mayor sofisticación y complejidad de los ataques y la aceleración a la hora de adoptar la nube para mitigar los daños.
Durante el tercer trimestre, Kaspersky Lab ha detectado un incremento en el número de países con recursos afectados por este tipo de ataques.
La mayoría de los afectados cree que el ataque DDoS no fue más que una cortina de humo para introducir malware o robar datos, entre otras posibilidades.
Los últimos datos aseguran que se ha producido un incremento de esas amenazas.
Hay ciberdelincuentes que amenazan por mensaje para exigir un pago en bitcoins a cambio de no lanzar ataques DDoS.
El Internet de las Cosas no para de crecer. Y al mismo ritmo que aumenta el número de dispositivos conectados, también se incrementa el riesgo de sufrir ciberataques. Los expertos advierten que el malware contra dispositivos del IoT se ...
El coste para los bancos asciende a más de 1,17 millones de dólares frente a los 952.000 dólares de otros sectores, según revela Kaspersky Lab.
La firma estadounidense ofrece interesantes novedades en sus predicciones de este año.