Ya hay cuatro plantas solares operativas. El año que viene debería entrar en funcionamiento un proyecto similar en Zaragoza.

Ya hay cuatro plantas solares operativas. El año que viene debería entrar en funcionamiento un proyecto similar en Zaragoza.
Y, por ello, promueve la iniciativa The Climate Pledge. Mientras, Google anuncia la “mayor inversión en energía renovable” de su historia.
El prototipo de Lightyear One se presentará el 25 de junio en los Países Bajos.
Después de que los accionistas de SolarCity diesen su visto bueno, la gran mayoría de los de Tesla también ha dicho sí a la operación.
Amazon ya ha emitido una patente para que sus aviones no tripulados puedan recargarse y compartir información de navegación en las torres móviles y otras estructuras altas.
El fabricante de coches eléctricos presidido por Elon Musk ya ha puesto una oferta encima de la mesa para comprar todas las acciones de SolarCity, a cuya fundación contribuyó este mismo directivo.
La compañía tiene previsto aumentar de ocho a catorce el número de líneas de producción de su fábrica de Gumi, en Corea del Sur.
Sabemos que la llegada de las baterías Tesla para el hogar es inminente, pero parece que no van a ser las únicas, ya que Mercedes-Benz ha anunciado la próxima comercialización de sus propias baterías para el hogar. Daimler, el fabricante dueño de la marca alemana, planea poner en circulación unidades de estas baterías en septiembre, eso sí, en principio tan sólo estarán disponibles en Alemania.
No cabe la menor duda de que una de las principales dificultades para conseguir implantar los vehículos eléctricos, es la escasez de estaciones de recarga, así como conseguir baterías más duraderas y sistemas de carga rápida. Hoy en la ciudad de San Francisco se han instalado una serie de estaciones de carga, que hacen uso de placas solares para el abastecimiento de vehículos eléctricos.
Dicen que la muralla china es la única construcción humana capaz de verse desde el espacio. Aunque no sea cierto, lo que sí podría ser la primera construcción humana en el espacio vista desde la Tierra sería una estación solar china.
Deberá ir de la mano de incentivos fiscales en la instalación y tener el beneplácito de las autoridades regulatorias.
Tal y como algunos lo pintan, el futuro parece que vendrá cargado de globos aerostáticos y aviones no tripulados dando vueltas en el firmamento, alimentados con energía solar y llevando conexión a Internet a remotos e inaccesibles lugares. Además de Google en Facebook también quieren formar parte de ese futuro.
Google sigue apostando fuerte por las energías renovables y acaba de anunciar un proyecto de construcción de una planta dedicada a la producción de energía solar.
Este invento, desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Michigan, se antoja ideal para fabricar ventanas e incluso potenciar nuevos dispositivos móviles.
La nueva tecnología allana el camino para futuros dispositivos móviles con energía solar de manos del gigante estadounidense.
Pocos objetos decorativos encontrarás tan espectaculares como esta esfera que reproduce fielmente las tormentas gaseosas de Júpiter. Hasta ahí bien. Lo llamativo llega cuando descubres que no cesa de rotar pero el soporte transparente que lo sostiene no parece esconder ningún mecanismo. Y lo mejor es que mientras reciba luz seguirá rotando. Pero será mejor que descubras por ti mismo el aspecto de tan fascinante objeto que trasciende la decoración.
Ya no necesitarás buscar desesperadamente un enchufe cuando vayas de viaje. Sólo necesitarás que haga sol, que sople el viento, tener cerca un curso de agua o en el peor de los casos (calma chicha en secano y de noche) basta tener un bícepes medianamente entrenado. Tales son las posibilidades de
La red social estaría interesada en comprar los aviones no tripulados de Titan Aerospace, que se alimentan con energía solar y podrían servirle para llevar Internet a sitios necesitados.
El Gigante de Mountain View ha invertido 168 millones de dólares en unas instalaciones que deberían producir 392 megavatios de electricidad limpia.
Apple estaría investigando diferentes formas de poner en marcha la batería de su smartwatch, como la energía solar, la carga cinética y la inducción magnética.
Apple quiere ir un paso más allá en el aprovechamiento de energías renovables, que en estos momentos ya usa para alimentar sus centros de datos.
Google ha vuelto a realizar una importante inversión en el negocio de la energía solar, y ha apostado por poner su dinero en seis plantas de energía solar.
Apple ha registrado una patente con la que pretende aprovechar los beneficios de la energía solar y aplicarlos al campo de los dispositivos móviles.
Una oferta de trabajo publicada por la firma de la manzana mordida deja entrever que su interés por el consumo limpio va mucho más allá de los centros de datos.
La idea de los creadores de Sol es que el portátil se convierta en un producto orientado a países en desarrollo donde existen problemas para tener acceso a suministro electrónico. El portátil viene con paneles solares montados en su carcasa y promete que con dos horas de carga bajo el sol, los usuarios podrán funcionar
Las placas solares en los tejados pronto van a ser cosa del pasado en cuanto cunda el ejemplo de estas tejas que cumplen la misma función pero con un aspecto mucho más discreto e igualmente efectivo. Nadie dijo que las energías renovables y la arquitectura con estilo fuesen incompatibles y en Stafier se han dispuesto a demostrarlo.
Con una extensión de 55 hectáreas, está previsto que el datacenter que Apple está construyendo en Reno aporte unos 43,5 millones de kWh de energía limpia.
Una investigación liderada por el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona demuestra que este material es capaz de convertir un único fotón absorbido en múltiples electrones calientes.
La última patente concedida a la firma de la manzana mordida habla de dispositivos móviles más eficientes y compactos gracias a la integración de energía solar.
Un informe sitúa a la región latinoamericana como una de las de mayor potencial para aprovechar la energía proveniente de plantas eólicas y solares, aunque hace falta más inversión.