Los elementos claves en la nueva imagen de InfoCert son un escudo y el lema "It´s time to trust" ("Es tiempo de confiar").

Los elementos claves en la nueva imagen de InfoCert son un escudo y el lema "It´s time to trust" ("Es tiempo de confiar").
Ofrecerá seguridad de identidad integral como parte de su plataforma Advanced Threat Protection, gracias a Illusive Spotlight e Illusive Shadow.
Esta comunidad de más de 550 empresas tecnológicas está comprometida con los estándares abiertos para el Internet de las Cosas.
Synology ofrece a las empresas un directorio como servicio que permite regular de forma segura los privilegios de usuario para dispositivos, servicios cloud y soluciones locales.
Esta operación se suma a las ya protagonizadas por Logalty junto a SmartBiometrik, Regtech Solutions y DigitalSign.
Esto se traduce en "tener la llave de claves empresariales y documentos personales para luego utilizar a su antojo", tal y como advierte Panda Security.
La adquisición incluye plantas de fabricación en Illinois e Indiana, con más de 400 empleados.
El gasto en este tipo de soluciones será de 16.000 millones de dólares este año y de 26.000 millones en 2027.
Esta plataforma formará parte de Factum Identity y permitirá avanzar en ciberseguridad y firma digital.
Microsoft Entra engloba herramientas como Azure Active Directory, Microsoft Entra Permissions Management y Microsoft Entra Verified ID.
La incorporación de clientes o el onboarding, son procedimientos necesarios para las empresas en diferentes sectores. En el caso de las instituciones financieras o bancos, por ejemplo, estos procedimientos forman parte de la incorporac ...
Wallix y Okta analizan la nueva era de protección basada en identidad y enfoque Zero Trust a la que se deben adaptar las organizaciones.
Los usuarios sufren acciones como la usurpación de cuentas en redes sociales o cargos fraudulentos en tarjetas bancarias.
Pagará 6900 millones de dólares por la firma de seguridad especializada en temas de identidad empresarial.
SmartBiometrik aporta soluciones para la verificación biométrica de la identidad por videollamada.
Mariona Campmany, Digital Identity and Innovation Lead en Mitek Systems, analiza los métodos de autenticación que reemplazarán a la contraseña para aumentar la confianza y la seguridad a la hora de acceder a cualquier servicio online.
La compañía alerta sobre sitios y mensajes no oficiales de ciberdelincuentes que se hacen pasar por ella.
La plataforma incluye tres nuevas ofertas de software como servicio: CyberArk Dynamic Privileged Access, CyberArk Secure Web Sessions y CyberArk Lifecycle Management.
Esta solución ha sido seleccionada por el Ministerio del Interior francés para equipar sus cruces aéreos, terrestres y marítimos.
Juntas promoverán el uso seguro de la tecnología y darán forma al futuro de la identidad en internet.
Añade nuevas suscripciones, programas y herramientas para ayudar a las empresas a defenderse de ataques.
Juniper Research cree que en 2025 se alcanzarán los 6200 millones de 'apps' de este tipo, frente a los más de 1000 millones actuales.
Entre otras cosas, Okta ha anunciado una solución para que los empleados pueden acceder a sus aplicaciones en cualquier dispositivo sin necesidad introducir contraseñas.
También les inquieta más a los ciudadanos que otras problemáticas como los desastres naturales y las epidemias.
IDaaS (Identidad como Servicio) es la tecnología que promete volver a recuperar la confianza entre organizaciones y usuarios en un mundo cada vez más híbrido. Y Okta está muy bien posicionada para hacerlo realidad.
Científicos australianos han descubierto nueva tecnología que podría suponer un antes y un después en la industria móvil.
"El problema con la biometría es que, a diferencia de las contraseñas o los códigos PIN que pueden ser fácilmente modificados en caso de compromiso, es imposible cambiar la imagen de la huella o el iris", advierten desde Kaspersky Lab.
Según un estudio de Visa, 7 de cada 10 españoles quieren aprovechar la biometría como método de autenticación para sus pagos.
Un nuevo plan de la Comisión Europea estudia la posibilidad de obligar a los usuarios a acreditarse en sus cuentas online con sus documentos de identidad.