La prueba de Microsoft buscaba que los empleados experimentaran cómo obtener los mismos resultados con un 20 % menos de tiempo de trabajo

La prueba de Microsoft buscaba que los empleados experimentaran cómo obtener los mismos resultados con un 20 % menos de tiempo de trabajo
Junto a la Universidad de Osaka ha desarrollado una arquitectura que reduce en un 90 % el número de qubits físicos necesarios para la corrección de errores.
Este consorcio, en el que intervienen APRESIA, IIJ y la Universidad de Tokio, hace posible una red central 5G de producción nacional y bajo coste.
Ubicada en la ciudad japonesa de Utsunomiya, se expandirá por 70.000 metros cuadrados y comenzará a funcionar en 2025.
Las fábricas japonesas de microchips no se han visto afectadas por el reciente terremoto, por lo que la producción no se verá interrumpida.
Confirmada la nueva fábrica de microchips que construirán conjuntamente Sony y TSMC en Japón.
Con 12.000 kilómetros de longitud, comenzará a operar en 2024 para unir Singapur, Japón, Guam, Filipinas, Taiwán e Indonesia.
Japón inicia las pruebas preliminares para disponer de su propia moneda virtual centralizada.
Tras aliarse en Europa, ahora crearán una joint venture en Japón con tres instalaciones iniciales (dos en Tokio y una en Osaka).
Además, Qualcomm recibirá 31 millones de dólares por daños y perjuicios tras ganar un caso de infracción de patentes contra Apple en Estados Unidos.
El año pasado exportó unas 115.000 unidades, que se repartieron por otros países asiáticos como China y la República de Corea, Norteamérica y Europa.
AI Bridging Cloud Infraestructure, o ABCI, se implementará como plataforma de innovación abierta.
Durante el primer trimestre del año ha habido algún cambio en las primeras posiciones del ranking mundial.
La compañía estadounidense confía en que esa estrategia le ayude a sacar adelante la operación.
La medida se enmarca dentro de la apuesta de los Juegos Olímpicos japoneses por la sostenibilidad.
La medida podría golpear los márgenes de beneficio de la compañía en uno de sus mercados más rentables.
China ya genera más ingresos que Japón en el universo iOS y amenaza la primera posición de Estados Unidos.
Las últimas previsiones de futuro para el campo de la robótica y los servicios asociados a esa industria apuntan que tendrán una línea ascendente.
Las autoridades de vigilancia financiera de Japón han propuesto una multa a Toshiba por su reciente escándalo contable.
Samsung se sitúa por delante de rivales como Philips y Panasonic en lo que respecta a patentes correspondientes al mundo de los wearables.
La red social californiana ha dado a conocer los resultados de su último informe de transparencia, en el que los gobiernos aumentaron su peso.
El objetivo es conseguir una ventaja competitiva en este boyante negocio, ya que las empresas extranjeras todavía enfrentan obstáculos nacionales de derechos.
Una alianza firmada entre Japón y la Unión Europea implica que colaborarán entre ellos para acelerar el desarrollo de la tecnología 5G.
La firma Akamai Technologies ha publicado la lista con los países que cuentan con una velocidad de conexión a internet más elevada.