Con Heptio en su poder, VMware buscará fomentar la adopción empresarial de Kubernetes en un mundo multinube.

Con Heptio en su poder, VMware buscará fomentar la adopción empresarial de Kubernetes en un mundo multinube.
Red Hat constata en su Forum la importancia del código abierto como base para desplegar proyectos en la nube híbrida sin tener que permanecer atados a ninguna de las plataformas cloud existentes.
El sistema Kubernetes, basado en código abierto, cumple su tercer aniversario con un futuro prometedor por delante. Es el gran protagonista de la nube híbrida y el que está acelerando su adopción de forma vertiginosa.
SUSE CaaS Platform 3 incluye lo último de Kubernetes. Presenta mejoras en optimización de clústeres, gestión de imágenes de contenedores e implementación de cargas de trabajo de larga duración.
Esta adquisición permite a Red Hat fortalecer su actividad en el área de los contenedores y Kubernetes.
Con un crecimiento de “doble dígito alto” -por encima de la media a nivel global- la filial española de VMware nos adelanta las claves para seguir en esa línea durante 2018.
La nueva versión de Kubernetes cuenta con un conjunto de funciones más ricas y una estabilidad mejorada.
La nueva versión de Pivotal Cloud Foundry ya está disponible junto con una vista previa del Pivotal Container Service y el nuevo servicio Pivotal Function Service (PFS).
La compañía apunta la profunda integración de EKS con todos los demás servicios y su escalabilidad en su plataforma en la nube.
Combina Kubernetes de nivel empresarial y un motor de análisis de datos in-memory para el desarrollo de landscapes integrados de big data.
Acredita así su experiencia sobre esta tecnología 'open source' del ámbito de los contenedores.
La tecnología basada en código abierto está impulsando la transformación digital, pero Red Hat tiene claro que los individuos tienen que acompañar ese impulso.
La compañía ha señalado que su servicio de contenedores ha crecido un 300% en los últimos seis meses y que los clientes se han enamorado de su soporte actual a Kubernetes.
El estreno del soporte a Kubernetes se encuentra actualmente en desarrollo beta y estará listo para generalizarse en el primer trimestre de 2018.
La incorporación de un sistema RBAC (role-based access control) determina el acceso API de usuarios, grupos y cuentas de servicio.
Amazon Web Services, Oracle, Microsoft, VMware y Pivotal son algunas de la grandes compañías tecnológicas que se han subido al carro de la fundación para abrazar los proyectos con Kubernetes.
La compañía lanza dos nuevos paquetes de consultoría para implementaciones: Kubernetes Explorer y Kubernetes Discoverer.
Esta versión incorpora al motor de contenedores de Google las últimas actualizaciones del proyecto Kubernetes.
El curso cubre la arquitectura del sistema, los problemas que resuelve Kubernetes y el modelo que utiliza para gestionar despliegues y escalado en contenedores.
Los cambios entre 1.6 y 1.7 son pequeños, pero que la política de red se haya convertido en un componente estándar de Kubernetes es un gran paso para la seguridad de la plataforma.
Con este movimiento, Oracle respalda aún más el ecosistema Kubernetes tanto para sus clientes como en la propia empresa.
La nueva versión pone el foco en la seguridad y el 'soporte dual'.
La idea de Microsoft es facilitar el trabajo con tecnologías como Linux y Windows Server Containers, Hyper-V Containers y Azure Container Service.
Además, la fundación ha aceptado incorporar a su cartera los proyectos de Docker (containerd) y CoreOS (rkt).