Pretende revolucionar el mercado de las telecomunicaciones con una estrategia Smart Cost. Esto es, servicios premium a precios asequibles.

Pretende revolucionar el mercado de las telecomunicaciones con una estrategia Smart Cost. Esto es, servicios premium a precios asequibles.
Su propuesta llave en mano facilita la puesta en marcha de operadores móviles virtuales.
Los OMV (operadores móviles virtuales) continúan engrosando la nómina del sector de telefonía móvil en España y el próximo, Sweno, surge del acuerdo entre MásMóvil y El Corte Inglés.
Las operadoras de telefonía móvil que ofrecen tarifas más asequibles están viendo recompensada su estrategia con un aumento de cuota de mercado que las aproxima a las (de momento) grandes del sector.
Usa la red Orange, personaliza el servicio de atención y buscará que sus clientes se transformen en embajadores de marca.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se lo ha autorizadodo al demostrar que "no puede recuperar los costes que tiene cuando ofrece este servicio".
Tras la publicación de la resolución en el BOE, se abre un plazo de seis meses de transición hacia el nuevo entorno regulatorio.
¿Qué supone para consumidores y empresas la desregulación de los operadores móviles virtuales? ¿Está garantizada la competencia? ¿Cómo evitar prácticas restrictivas al modificar la normativa?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha propuesto la desregulación del segmento de los operadores móviles virtuales al considerar que avanza hacia "la competencia efectiva”.
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, que teme posibles situaciones "de bloqueo", cree que el futuro "puede ser muy perjudicial para la competencia".
El precio pagado por MásMóvil por esta compañía especializada en llamadas internacionales, que cuenta con 170.000 clientes, es de 29,7 millones de euros.
Operadores móviles virtuales, mensajes y las llamadas a través de internet, vídeo en streaming… Todos estos factores han revolucionado el modelo de negocio tradicional de los operadores de telefonía móvil. ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Casi 50.000 personas en España ya utilizan los servicios de esta compañía que ofrece un modesto plan de llamadas, SMS y datos sin ningún coste.
Desde la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones explican que compras como la de Jazztel por parte de Orange o la de Ono por Vodafone suponen un "drástico cambio" que deja "en una situación de debilidad a las fi ...
El cierre de la compra de Yoigo llega justo después de la de Pepephone, lo que convierte a MasMóvil en la cuarta operada más grande de España.
Desde 2011 el ingreso medio por línea móvil de las compañías de móvil se ha reducido en más de un 30%.
La compañía propiedad de Telefonica se dedicará exclusivamente a su negocio como operadora móvil virtual.
Hace ya 4 años que la compañía dejó de tener usuarios monetizados con publicidad y empezó a tener clientes por suscripción.
Xiaomi ha desvelado hoy su entrada en el campo de los servicios de telefonía móvil, donde podrá competir contra los grandes operadores del mercado chino.
El fabricante utiliza la marca Mi Mobile para ofrecer dos planes con tarifas planas.
Si en abril había algo más de 50,3 millones de líneas móviles en nuestro país, en mayo esa cifra se ha elevado por encima de los 50,4 millones tras generarse 47.855 líneas nuevas.
El FTTH registra 1,2 millones de altas en un año, hasta los 2,1 millones de líneas.
Tras meses de caídas, España ha vuelto a sumar más líneas móviles de las que pierde. Las 29.129 líneas nuevas que se registraron en el mes de abril han acabado engrosando la cifra total hasta los 50.368.473, según la CNMC.
El tirón de estas operadoras ha logrado sumar más de 29.000 líneas al parque móvil tras seis meses a la baja.
La compañía niega la información de que haya hecho pruebas para lanzar una operadora móvil virtual.
Estarían ya probándola en secreto en el país americano mientras hablan con las telecos europeas para su posible lanzamiento.
Entrevista con Roberto Beitia, presidente y cofundador de Sarenet, una compañía española pionera en servicios de Internet que celebra en 2015 su vigésimo aniversario.
En medio del 20 Aniversario de Sarenet, nos reunimos con su presidente y cofundador, Roberto Beitia, para hablar de la trayectoria de la compañía, de los grandes modelos computaciones, de los servicios VoIP, y de algunas novedades que ...
Tras la desinversión del Grupo Vocento, Sarenet vuelve a sus orígenes manteniendo bien alineada la dirección con la propiedad de la compañía y con nuevos proyectos que habían quedado en el tintero.