La crisis sanitaria ha acelerado la transformación digital de las empresas y esto tendrá sus consecuencias a la hora de plantear contrataciones.

La crisis sanitaria ha acelerado la transformación digital de las empresas y esto tendrá sus consecuencias a la hora de plantear contrataciones.
Los expertos en ciberseguridad, programación, inteligencia artificial y análisis de negocio serán muy buscados tras la pandemia.
Un tercio de las ofertas de empleo TI publicadas este mes se dirige a profesionales como desarrolladores 'full stack', 'front-end', expertos en Java o analistas.
Àngels Fitó, experta en empleabilidad de la UOC, cree que profesionales de todos los sectores deben reforzar sus conocimientos "digitales, globales y ambientales".
La escasez de ciertos perfiles, unida a la alta demanda de las compañías, hará que los sueldos se disparen en algunos casos.
Adecco ha vuelto a preguntar a niños y niñas de entre 4 y 16 años qué profesión les gustaría desempeñar cuando crezcan.
Desde Selligent Marketing Cloud apuntan también a otros perfiles con demanda como los expertos en CX, IA y geolocalización.
La sustitución de personas por máquinas y la eliminación de puestos intermedios parecen reducir las opciones para profesiones como las de atención al cliente.
Aunque la evolución de la tecnología es vital para mejorar la productividad de muchos negocios, también está amenazando la supervivencia de ciertas profesiones. ¿Sabes cuáles?
Desde Aprendum revelan que "la creación de personajes y escenarios, o desarrollo multiplataforma" se encuentran entre las temáticas que más interesan a los jóvenes.
Están realizando descargas masivas en las páginas oficiales para pedir una vez más la regulación de su profesión.
Los socialistas quieren crear un Consejo General de Colegios Oficiales de Informática.