Este programa de Amazon se extiende de Estados Unidos a otros países, como España, para luchar contra productos falsificados y asesorar en propiedad intelectual e industrial.

Este programa de Amazon se extiende de Estados Unidos a otros países, como España, para luchar contra productos falsificados y asesorar en propiedad intelectual e industrial.
La CNMC ha analizado su actividad, concluyendo que realiza "labores de mensajería y paquetería para dar un servicio integral a sus clientes".
Facebook ha amenazado con dejar de operar en Europa si se le prohíbe transferir datos personales de ciudadanos de la Unión Europea a sus servidores en Estados Unidos.
Sushovan Hussain afronta una pena de prisión y el pago de una multa millonaria por el caso derivado de la venta de la compañía británica a Hewlett-Packard.
La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.
El país americano le ha prohibido utilizar su tecnología, lo que deja a Huawei sin componentes para sus smartphones.
Prohíbe nuevas compras a partir del año que viene e insta a los operadores a que eliminen equipos de Huawei ya implementados, con 2027 como fecha límite.
La Comisión Europea emite un informe de evaluación sobre el Reglamento General de Protección de Datos, que detecta "cierto nivel de fragmentación" entre los Estados miembros.
Lo compañía no habría comunicado el inicio de actividad para esta funcionalidad. Si no lo hace en el plazo requerido, deberá cesar su servicio.
El teletrabajo y el desarrollo de aplicaciones para luchar contra el coronavirus abren nuevos retos en el campo de la privacidad.
Se recrudece la guerra comercial con Estados Unidos, que impide usar su tecnología para desarrollar semiconductores en el extranjero.
Los investigadores tendrán acceso gratuito durante un tiempo a 40 000 patentes, modelos de utilidad y diseños de la compañía nipona para luchar contra el coronavirus.
Uno de los promotores de esta iniciativa para acabar con el coronavirus es Intel, que pone disposición de los investigadores más de 72 000 patentes.
Las autoridades quieren evitar al máximo los desplazamientos de gente y han decidido suspender los cambios de numeración fija y móvil excepto casos "de fuerza mayor".
También ha sancionado a Tech Data e Ingram Micro, con 76,1 millones y 62,9 millones de euros, respectivamente.
Lo hace por la infracción de 12 patentes y tras no ser capaz de llegar a un acuerdo previo.
La Unión Europea podría vetar el uso del reconocimiento facial en espacios públicos. ¿Qué ha motivado esta decisión? ¿Cómo se afronta en otros países la regulación y el uso de esta tecnología?
Durante el primer semestre de 2019 recibió 298 solicitudes legales de información de usuario.
La sanción asciende a 150 millones de euros y está relacionada con la publicidad basada en búsquedas.
Solamente un 42 % es capaz de responder a las solicitudes de acceso y portabilidad de datos en el plazo de un mes como máximo.
Resuelve que la compañía empeoró tiempos y condiciones de provisión y resolución de averías de servicios mayoristas NEBA cobre y fibra, además de usar de forma indebida las paradas de reloj.
El fin de sus litigios legales termina con un acuerdo para patentes existentes y futuras.
La CNMC resuelve que no ha cumplido con uno de los compromisos derivados de la fusión, perjudicando a rivales como Vodafone, Orange y Telecable.
El 14 de septiembre entró en vigor la directiva europea PSD2, dejando muchas dudas respecto a sus obligaciones y a la adaptación de las empresas. ¿Qué novedades trae? ¿Estamos preparados?
Entre las dificultades que se encuentran está la adaptación de los sistemas heredados, la complejidad asociada a los propios requisitos impuestos por la normativa y el coste.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea explica que la ley exige esta práctica en aquellas versiones correspondientes a Estados miembros, pero no fuera del territorio comunitario.
Se busca así que Snowden no reciba ganancias por la venta de "Vigilancia Permanente" al no haber pasado por una revisión previa.
Ha conseguido una suspensión parcial de la orden judicial que la obligaba a cambiar sus prácticas en el caso de la FTC. La apelación tendrá lugar en enero.
Según datos de RSM, prácticamente 3 de cada 10 negocios en Europa no siguen aún lo establecido por el Reglamento General de Protección de Datos.
Tendrá que pagar más de 242 millones de euros por una estrategia de "precios predatorios" que perjudicó a Icera.