La industria de la inteligencia artificial puede llegar a crear el 9 % de todos los nuevos empleos en 2025

La industria de la inteligencia artificial puede llegar a crear el 9 % de todos los nuevos empleos en 2025
CGI y Project Seagrass desarrollan un algoritmo de código abierto para la conservación de los Pastos Marinos de Naciones Unidas.
MWC23: Otras novedades en la cartera de HONOR son el 'smartphone' Magic5 Pro con triple cámara de 50 MP y el Magic5 Lite.
Fujitsu ha evaluado las vulnerabilidades del criptosistema RSA ante una posible amenaza de criptografía informática cuántica.
La startup usará los fondos para seguir aumentando su equipo de ventas, seguir realizando desarrollos y mejorar su uso de la inteligencia artificial.
Samsung ha presentado la nueva serie Galaxy S23 Ultra, Galaxy S23+ y S23 con un rendimiento gaming de primer nivel y diseño sostenible.
Los tres productos, destinados a las videoconferencias, buscan contribuir al futuro de trabajo telemático colaborativo.
En los últimos meses estamos viendo un auténtico 'boom' de las aplicaciones de la inteligencia artificial. En esta eclosión están llamando particularmente la atención plataformas de Generative AI como ChatGPT o DALL-e.
Los Huawei FreeBuds incluyen tecnología de cancelación de ruido híbrida y admiten conexión dual de dispositivos.
El sistema de detección de hurtos con Inteligencia Artificial de Securitas y Veesion permite la detección temprana de gestos sospechosos.
La tecnología quantumHPC de Fujitsu permite un acceso más sencillo a la tecnología cuántica a aquellos usuarios que no son expertos en la misma.
Dell Technologies, ha mostrado las 5 predicciones tecnológicas para el próximo año de la mano de John Roese.
Entrevistamos a Ramsés Gallego, director internacional de tecnología de CyberRes, que nos explica cómo es el ecosistema que abarca Digital Trust de ISACA
Esta startup española es capaz de generar millones de vídeos personalizados y diferentes entre sí para campañas publicitarias de todo tipo, gracias a sus tecnologías de dicción, sincronización labial y concatenación.
Amazon, Apple o AliExpress han empezado a ofrecer soluciones ‘Buy now, pay later’ (BNPL) a sus clientes, permitiendo así diferir el pago de sus compras. ¿En qué consiste esta fórmula? ¿Qué ventajas ofrece?
Synology ofrece a las empresas un directorio como servicio que permite regular de forma segura los privilegios de usuario para dispositivos, servicios cloud y soluciones locales.
Según una estudio elaborado por Stripe, casi la totalidad de las e-commerce en las que compras contienen errores en sus pasarelas de pago.
El blockchain puede convertirse en la tecnología aliada en la Protección de datos y que nos permita poseer nuestra identidad digital en el metaverso.
Biomemory Labs está desarrollando la tecnología DNA Drive, que permitirá almacenar datos (ilimitados) en moléculas de ADN.
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y empresas.
El nuevo teléfono de OnePlus usará batería de 4.800 mAh, software OxygenOS 13, tecnología de procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1, 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 dual y 16 GB de RAM LPDDR5.
Mientras se dirime cuántas cuentas falsas hay en la red social, el empresario declara que una adquisición por menos dinero "no está fuera de discusión".
El empresario, que quiere hacerse con todas las acciones de la red social, explica que el algoritmo "manipula" o "amplifica inadvertidamente" ciertos puntos de vista al intentar adivinar los intereses de los usuarios.
Más de la mitad de los internautas consultados en un experimento consideran que la inteligencia artificial tomaría mejores decisiones que los políticos.
Twitter podría pasar a ser de pago para empresas y gobiernos.
Lanza AiStudio, un algoritmo de autoaprendizaje que permite entrenar modelos para el reconocimiento de imágenes y objetos y que funciona con la plataforma Frontline.
Las víctimas de esta red de bots se reparten entre usuarios particulares, empresas, hospitales y centros educativos.
El aumento de la capacidad de procesamiento que comporta el desarrollo de la computación cuántica compromete los actuales estándares de encriptación y, por ende, la seguridad de los datos. ¿Estamos preparados ante esta amenaza?
Además de renovar su cartera de smartphones, introduce más relojes inteligentes, auriculares y robots aspiradores.