Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.

Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
El proceso se abre por una denuncia de CEDRO sobre prácticas restrictivas de la competencia que afectarían a editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias españolas
Las autoridades creen que la compañía les entregó información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa.
La CNMC ha dictaminado que la fusión de Telefónica con DTS no cumplió con los requisitos establecidos en la normativa de competencia
Un informe de la CNMC revela que, entre 2013 y 2020, las subvenciones públicas aportaron 344 millones de euros para el despliegue de banda ancha en un 40 % de los ayuntamientos del país.
La CNMC alega una infracción grave de la ley por haber ejecutado la operación sin notificarla.
El eCommerce español roza los 18.200 millones de euros de facturación trimestral.
En esta ocasión Telefónica podría acabar sancionada por incluir obligaciones de permanencia asociadas a los servicios de televisión de pago.
La banda ancha fija cubre a un 86,8 % de los hogares. El porcentaje de la fibra óptica alcanza el 66,7 %.
Los "actos de engaño y confusión" de las comercializadoras de Audax habrían afectando al comportamiento de la demanda en el mercado de servicios esenciales de comercialización de gas y electricidad.
Un 57,8 % de la facturación registrada por operaciones online en nuestro país corresponde a compras hechas en el exterior.
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.
El número de accesos FTTH se situaba a principios de año en 68,3 millones, de acuerdo con los datos ofrecidos por la CNMC.
Las líneas móviles rozan los 57 millones, mientras que en España viven 47,4 millones de personas en la actualidad.
Argumenta que la Euro-tarifa garantiza la competencia, "por lo que las obligaciones nacionales en vigor ya no son necesarias".
Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil ocupan los otros cuatro puestos.
La CNMC concluye que aportó durante años "de manera incompleta, no puntual y en formato que impedía el ejercicio de verificación" la información pactada en el compromiso de compra.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se perdieron 36.608 números.
Durante el mes de junio se contrataron 66.894 líneas nuevas.
Los ingresos por comunicaciones móviles aumenta un 43 %, con un 90 % del tráfico móvil realizado a travé de 4G.
La mayor parte de las líneas de banda ancha tienen una velocidad de 100 Mbps o superior.
La mayoría de los ingresos registrados procede de compras que tienen nuestro país como origen pero se realizan en el exterior.
Durante 2021 se ha incrementado la penetración de este servicio, así como la presencia de internet, mientras que la telefonía fija pierde fuelle.
La CNMC incoa un expediente sancionador por un posible incumplimiento de sus obligaciones de remisión de información.
El 94,3 % de las compras online realizadas implica la recepción de un paquete.
Prácticamente la misma cantidad de personas tiene un 'smartphone' para consultar mensajes o ver publicaciones en redes sociales.
La mayoría de la facturación procede, según datos de la CNMC, de compras con origen en España ejecutadas en el exterior.
La CNMC facilita el acceso a la red de fibra de Telefónica a otros operadores, lo que permitirá ampliar el despliegue de nuevas redes.
La CNMC resuelve que rechazó de forma injustificada 41 solicitudes de uso compartido de seis operadores alternativos entre 2019 y 2020.
La CNMC insta al Gobierno a aprobar la normativa que impida que la telefonía 5G interfiera con las emisiones de TDT.