La información es manejada por la Unidad de Inteligencia Económica, que investiga malas prácticas a través algoritmos, inteligencia artificial y técnicas de Big Data.

La información es manejada por la Unidad de Inteligencia Económica, que investiga malas prácticas a través algoritmos, inteligencia artificial y técnicas de Big Data.
El crecimiento respecto a 2019 se cuantifica en 1,4 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar.
En total, hubo 6,8 millones de portabilidades móviles y 2,1 millones de portabilidades en telefonía fija.
De los 54,8 millones de líneas móviles que existen, 47 millones son líneas de voz con banda ancha móvil.
4 de cada 10 líneas de fibra óptica hasta el hogar en nuestro país llevan el sello de Movistar.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado resultados para el mercado de telecomunicaciones español. Se trata de resultados correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2020. Durante ese periodo, los ingresos por servicios minoristas cayeron un 3,8 % hasta los 5778 millones de euros. Todos los servicios
Ve similitudes entre los nuevos mecanismo de control propuestos por el Gobierno español y los que ya declaró nulos el Tribunal Supremo.
El parque español de banda ancha fija se sitúa en los 15,7 millones de líneas, de las que 11,3 millones es fibra hasta el hogar.
En octubre, 758 000 números móviles pasaron de unos operadores a otros. Las portabilidades fijas aumentaron hasta las 230 000 líneas.
La primera pasa a manos de Glendower y la segunda ya es propiedad de Asterion.
Dos sanciones que suman un total de 5 millones de euros y que se corresponden con sendas infracciones en relación con la fijación del precio del suministro eléctrico, vulnerando la libre competencia.
Al mismo tiempo, quiere subir un 11 % los precios no recurrentes para compensar el encarecimiento de la mano de obra.
La CNMC revela ahora que en agosto cambiaron de operador móvil más de 563 000 números (un 1 % interanual más).
España va camino de terminar 2020 con 11 millones de líneas activas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Los números que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ido revelando durante los últimos meses avalan esta previsión. En junio se rebasaron los 10,7 millones de líneas FTTH. En julio había
Durante el segundo trimestre, coincidiendo con el confinamiento de la población, se produjo un descenso del 45 % hasta los 318 millones de euros.
Casi todos los segmentos se vieron golpeados durante el segundo trimestre, coincidiendo con la primera ola de coronavirus, excepto los servicios de banda ancha móvil.
Telefónica no estaría obligada a dar acceso mayorista a su red de fibra en estos municipios, que representan al 67 % de la población española.
De ellas, 10,8 millones son líneas FTTH de fibra hasta el hogar.
España está recuperando su ritmo habitual de cambio de operador. En julio, se cambiaron unos 668 000 números.
Este consumo ha crecido durante la crisis sanitaria, al igual que las llamadas de voz y vídeo por internet.
Los cambios de operador móvil también aumentaron en España, en su caso un 9,4 % interanual, tras el fin del estado de alarma.
Los consumidores tampoco se muestran muy satisfechos con la telefonía fija y la televisión de pago.
En total, durante el primer trimestre la facturación de las tiendas online en nuestro país fue de 12 243 millones de euros. Se realizaron más de 226 millones de compraventas.
La CNMC ha analizado su actividad, concluyendo que realiza “labores de mensajería y paquetería para dar un servicio integral a sus clientes”.
Y casi un 82 % tiene una velocidad igual o superior a los 30 Mbp, según datos de la CNMC.
Durante el último trimestre de 2019 se alcanzó una facturación de 13 365 millones de euros. De ellos, 6848 millones corresponden a compras con origen en España a páginas del exterior.
Casi un 44 % de los internautas españoles hace compras online y, de ellos, la mayoría acaba recibiendo en casa un paquete correspondiente con dichas adquisiciones.
En el caso de las cabinas públicas, solo 1 de cada 100 personas las utilizaron el año pasado.
Durante el último trimestre de 2019, la presencia de estas plataformas alcanzó 4 de cada 10 hogares con acceso a internet para un incremento interanual del 28 % ( o del 237 % en comparación con 2016).
Lo compañía no habría comunicado el inicio de actividad para esta funcionalidad. Si no lo hace en el plazo requerido, deberá cesar su servicio.