El conglomerado automovilístico Stellantis sella una alianza con el fabricante de microchips Foxconn para desarrollar una nueva familia de semiconductores.

El conglomerado automovilístico Stellantis sella una alianza con el fabricante de microchips Foxconn para desarrollar una nueva familia de semiconductores.
El fabricante de coches Stellantis ha firmado un acuerdo con Foxconn, empresa taiwanesa conocida por encargarse de la fabricación de los iPhone.
Dos contratistas con los que ya lleva años trabajando Apple serían los encargados de fabricar el Apple Car.
La guerra comercial y arancelaria está impulsando a ensambladores chinos a trasladar parte de su producción a Vietnam para evitar verse afectados por la confrontación.
Tras la adquisición del negocio de PC de Toshiba por parte de Sharp, la japonesa valora retomar un mercado donde fue líder durante años.
Además de hacerse con la marca Belkin, sumará a su cartera a Linksys, Wemo y Phyn.
El sistema podría permitir a los consumidores pagar por servicios de entretenimiento y compras retail utilizando 5G.
La compañía taiwanesa ha dado detalles sobre su plan de expansión en el país norteamericano.
Un revolucionario proyecto permitirá llevar a cabo transferencias de datos con alta velocidad.
La Administración estadounidense apunta esta subida respecto a los 10.000 millones de dólares que el gigante asiático ya ha confirmado en el país.
La inversión, de 10.000 millones de dólares, representa "un hito en la recuperación de la fabricación avanzada en el país", según la Casa Blanca.
La alianza liderada por el fabricante de origen taiwanés también podría incluir otros gigantes tecnológicos.
El gigante taiwanés no es visto como un candidato favorable al que transferir el negocio debido a sus profundos vínculos con China.
La compañía taiwanesa construirá un centro de producción en China para el gigante del ecommerce.
Toshiba está considerando la venta de la mayoría, o todo, su negocio de chips de memoria flash.
La empresa taiwanesa ayudará a Apple en la creación de prototipos de nuevos productos tecnológicos.
El fabricante quiere hacer de la joint venture con Sharp una subsidiaria que satisfaga la demanda creciente de grandes pantallas en Asia.
La compañía tiene en marcha un plan para prescindir de la mayoría de la mano de obra necesaria actualmente en sus procesos de producción.
La compañía californiana ha apostado por uno de sus partners más destacados para la tarea.
La compañía china ha llevado ante la justicia a uno de sus vicepresidentes así como a exempleados de una de sus filiales.
El traslado de la fabricación es difícil y complicado, ya que exige la necesidad de encontrar mano de obra y construir una cadena de suministro.
Los de Cupertino ya han invertido en la producción de parte de su hardware en EEUU con una instalación de Mac en Texas.
El fabricante taiwanés de dispositivos móviles apuesta fuerte por el empleo de robots en sus plantas en China.
Las fábricas de Foxconn han incrementando sus plantillas para contar con mayor capacidad de producción para el nuevo iPhone.
La compra de Sharp por parte de Foxconn traerá una importante reestructuración corporativa en la empresa japonesa.
Estudios de distintas consultoras han determinado el riesgo de que en 20 años el 35% de los puestos de trabajo lo asuman las máquinas.
Un grupo empresarial finlandés ha llegado a un acuerdo que le permite recuperar los derechos sobre la marca.
Tim Cook visitará mañana la India con el objetivo de aumentar la presencia de Apple en el país asiático.
El nuevo dueño de la compañía nipona ha revelado que planea prescindir de parte de la plantilla de Sharp.
La compra dará al gigante taiwanés el control de la tecnología avanzada de pantallas de Sharp ayudándole a fortalecer su poder de fijación de precios como el principal proveedor de Apple.