Los obstáculos que impiden su avance tienen que ver con la falta de visión, de talento, de normativas, de infraestructura o de modelos de gobierno y gestión del dato.

Los obstáculos que impiden su avance tienen que ver con la falta de visión, de talento, de normativas, de infraestructura o de modelos de gobierno y gestión del dato.
El presupuesto destinado a licitaciones públicas cayó un 17,8 % durante el primer semestre, mientras que el el número de concursos lo hizo un 4,7 %.
Asume el cargo de Senior Manager para el Sector Público en España.
Trabajarán en el desarrollo y la implementación de esta tecnología con el objetivo de mejorar los servicios públicos.
La lucha contra la amenaza a la seguridad que supone el 'ransomware' es uno de los grandes impulsores de inversión en este sector.
Esto implica ofrece a la Administración local accesibilidad, disponibilidad 24x7, actualizaciones continuas y almacenamiento sin salir del territorio nacional.
Liferay ve a los empleados públicos como "una pieza fundamental" a la hora de ejecutar la transformación digital en las Administraciones.
Héctor Izquierdo, responsable de sector público en Capgemini España, aborda en este tribuna la modernización del sector público y la brecha digital.
El director general de Gesein, Santiago Aranda, ejercerá como director de la nueva división de Sector Público de SEIDOR.
Appian analiza la situación de las Administraciones en el entorno digital y destaca la importancia del Data Fabric para "servir mejor a la comunidad y construir un sector público moderno y transparente".
Esa inversión se redujo un 33,1 % a nivel interanual hasta los 81,04 millones de euros repartidos entre 300 adjudicaciones.
Sobre todo, se aprovechan de las aplicaciones de videoconferencia, de registro telemático de la jornada y de colaboración
La ciberseguridad es uno de los motivos que está impulsando la toma de decisiones tecnológicas en las Administraciones.
El sector recurre a plataformas 'low-code', soluciones para la gestión de procesos de negocio y la automatización robótica de procesos.
La guía busca ayudar a las entidades gubernamentales a abordar los riesgos derivados del tratamiento de cantidades masivas de datos personales
Durante 2022, las Administraciones invirtieron cerca de 228 millones de euros en mejorar la seguridad cibernética.
Las Administraciones Públicas deben asumir que las brechas de datos personales podrían producirse y que las medidas de seguridad no garantizan una protección total
Llegó a convocar cerca 17.000 licitaciones para potenciar sus sistemas y servicios, un 8 % más que en 2021.
Juntas, impulsarán la formación de expertos, crearán guías de seguridad para el uso de la nube y desarrollarán eventos sobre prácticas de despliegue.
Vinculado a Telefónica durante dicieséis años, su último cargo fue el de director Autonómico para la Comunidad de Madrid.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre pasados se superaron los 3.900 millones de euros.
En el año 2022 las Administraciones públicas en España fueron objeto de más de 350.000 ciberataques.
La Administración General del Estado tiene previsto invertir en este apartado 2.334 millones de euros, unos 250 millones más que en 2022.
Los tres organismos públicos que mayor presupuesto dedican a la inversión tecnológica son la Secretaría Digital de Administración Digital, Adif y Aena, según el portal AdjudicacionesTIC
Y, al mismo tiempo, disminuye la cantidad de datos cifrados que estos organismos son capaces de recuperar cuando deciden pagar el rescate.
La financiación se reparte entre administración orientada a la ciudadanía, operaciones inteligentes, gobierno del dato, infraestructuras digitales, ciberseguridad y sanidad digital.
En concreto fueron 121,13 millones repartidos entre 351 adjudicaciones distintas.
Durante los meses de enero, febrero y marzo se superaron los 1033 millones de euros en inversión tecnológica por parte de la Administración, la mayor cifra para un primer trimestre.
Nunca se dieron tantas condiciones como las actuales para modernizar los procesos en las Administraciones Públicas. La tecnología y la inversión están en un tren que no conviene perder.