Este compañía surge de la compra del 66 % de las acciones de NEC Display Solutions (NDS) por parte de Sharp.

Este compañía surge de la compra del 66 % de las acciones de NEC Display Solutions (NDS) por parte de Sharp.
Le ha transferido a Sharp el 19,9 % que todavía poseía de Dynabook.
Ofrecen acceso directo a la nube y gestión centralizada como características más destacadas.
NEC le transfiere a Sharp el 66 % de la propiedad de NEC Display Solutions.
Sharp pone el foco en nuestro mercado donde espera un crecimiento notable que le permita superar los 14 millones de facturación durante este año.
Desde la compañía destacan que “la marca dynabook personifica la herencia de más de 30 años de innovación en informática portátil y nuestra intención de renovación”.
Tras la adquisición del negocio de PC de Toshiba por parte de Sharp, la japonesa valora retomar un mercado donde fue líder durante años.
Se prevé que los vicepresidentes ejecutivos Katsuaki Nomura y Yoshihisa Ishida, y el director ejecutivo y responsable de la compañía en China Toshiaki Takayama sean codirectores junto actual presidente.
La empresa tecnológica asiática ha logrado terminar con más de dos años de pérdidas trimestrales.
El fabricante quiere hacer de la joint venture con Sharp una subsidiaria que satisfaga la demanda creciente de grandes pantallas en Asia.
La decisión forma parte del paquete de medidas aprobado bajo el nuevo paraguas accionarial de Foxconn para detener las pérdidas de esta división del fabricante japonés.
El fabricante pronostica aún una pérdida neta de 41.800 millones de yenes para el actual ejercicio, continuando con su racha de pérdidas de tres años.
La compañía nipona presume de los frutos de su estrategia empresarial de recortes.
La empresa californiana adoptará nueva tecnología en lo que respecta a las pantallas del dispositivo.
La reducción de costes fijos y el recorte de unos 6.000 puestos de trabajo permitirán a la compañía tener ganancias al cierre del ejercicio que concluirá en marzo.
Las acciones del fabricante japonés, ahora en manos de Foxconn, suben un 3% a raíz del principio de las negociaciones.
Las ventas de pantallas OLED para smartphones superarán a las de LCD en 2020.
El gigante surcoreano compra a Sharp paneles LCD de TV para sus productos premium y había presentado una oferta para adquirir al fabricante japonés frente a Foxconn.
La compañía sigue buscando reducir costes y presentará su plan de reorganización a los inversores a finales de este mes.
El nuevo CEO ha afirmado que la empresa está invirtiendo agresivamente en I+D y que Foxconn apoyará en componentes y fabricación para alcanzar de nuevo la rentabilidad.
La compra de Sharp por parte de Foxconn traerá una importante reestructuración corporativa en la empresa japonesa.
El nuevo dueño de la compañía nipona ha revelado que planea prescindir de parte de la plantilla de Sharp.
El dispositivo híbrido robot-smartphone desarrollará funciones básicas, como gestionar llamadas, emails, fotos y vídeos, bajo el sistema operativo Android.
La compra dará al gigante taiwanés el control de la tecnología avanzada de pantallas de Sharp ayudándole a fortalecer su poder de fijación de precios como el principal proveedor de Apple.
El fabricante taiwanés ha recortado su oferta prevista de 489.000 millones de yenes a 100.000 millones de yenes.
El fabricante está revisando la oferta ante la preocupación por las pérdidas futuras de Sharp y el deterioro de sus ingresos en este ejercicio.
A pesar de que Sharp confirmó el acuerdo, la compañía taiwanesa ha revelado que no lo firmará todavía.
En los últimos años Foxconn se ha diversificado hacia productos de electrónica de marca propia y existen sinergias con Sharp en negocios como el de la televisión.
La empresa tecnológica japonesa podría ser comprada por Foxconn, Samsung o un fondo de inversión del estado japonés.
El fabricante japonés ha anunciado que mantendrá negociaciones exclusivas con Foxconn para su OPA, apartándose de la vía de un acuerdo con el fondo estatal de rescate INCJ.