En cuanto a los emisores, se sitúa en el octavo puesto de una clasificación mundial encabezada por Rusia.

En cuanto a los emisores, se sitúa en el octavo puesto de una clasificación mundial encabezada por Rusia.
Y figura en octava posición dentro de la lista de países emisores, según datos aportados por Kaspersky.
Según datos de Check Point, 7 de cada 10 archivos maliciosos que reciben las empresas españolas llegan por email.
España se sitúa a la cabeza de los países que reciben correos de ‘spam’.
Estos correos incluyen los que contienen archivos adjuntos maliciosos y aquellos que ofrecen enlaces a sitios de ‘phishing’.
IBM desvela que, durante el primer trimestre del año, los ciberataques crecieron en la región EMEA un 125 %.
La botnet Phorpiex tiene infectados más de 450.000 equipos, empleados para lanzar millones de mensajes de extorsión sexual. ¿Qué es y cómo funciona?
Ya es el ‘malware’ más buscado en España y el quinto más frecuente en todo el mundo, según Check Point.
Los estafadores cubren formularios de registro con la dirección de correo de sus víctimas y, en lugar del nombre, un mensaje malicioso.
Y más de un tercio de los CISOs españoles tuvo que atender el pasado año incidentes por robo de claves a través de ‘phishing’.
Además, Kaspersky Lab advierte de que las nuevas funciones de Instagram están siendo aprovechadas por los ciberdelincuentes.
Check Point advierte de que el fenómeno del eCommerce es “una puerta perfecta para dar entrada al malware”.
El volumen de los correos basura ha crecido durante el tercer trimestre del año, según indagaciones de Kaspersky Lab, hasta el 58,02 % del tráfico de email.
La ‘spambot’ ha reunido millones de credenciales de correo electrónico e información de inicio de sesión para enviar spam a través de servidores legítimos.
Durante el segundo trimestre enviaron mensajes ofreciendo servicios supuestamente para la protección y recuperación de datos frente a la expansión de WannaCry.
El malware JAFF se expande con ayuda de la botnet Necurs, secuestra archivos y luego solicita rescates de más de 5.000 euros.
Según Google, la tecnología de aprendizaje automático sirve para que Gmail bloquee phishing y spam con una precisión del 99,9 %.
Las cuentas comprometidas podrían utilizarse para restablecer contraseñas de cuentas bancarias online o proporcionar acceso a datos financieros y personales confidenciales.
En general, el volumen de spam ha caído durante el primer trimestre del año así como el de archivos adjuntos con malware.
El mayor productor de spam continúa siendo Estados Unidos, mientras que Alemania encabeza la lista de de países que más correos maliciosos reciben.
Varios dispositivos zombis trabajando al unísono pueden llevar a cabo ataques de denegación de servicio, dinfundir spam o robar datos.
Aunque buena parte del spam se puede calificar de “publicidad no deseada”, este tipo de mensajes “tiene también un lado oscuro”, advierte Kaspersky Lab.
La campaña de spam Trickbot ha sido descubierta hace apenas una semana.
Los países que más spam generan son Estados Unidos, Vietnam y la India; mientras, Alemania, China y Japón son los que más sufren sus efectos.
A través de la ingeniería social y aprovechando temas de actualidad, los cibercriminales consiguen que las personas divulguen información sensible o instalen malware en sus equipos.
Microsoft ha sufrido fallos en sus filtros de correo spam que han inundado las cuentas de algunos usuarios de Outlook y Hotmail.
Según los datos de Kaspersky Lab para el primer trimestre del año, el 56,3 % de los emails que se generan corresponde a mensajes no deseados y hasta peligrosos.
Según cálculos de ESET, la botnet Mumblehard que acaba de ser neutralizada se componía de unos 4.000 sistemas.
Un nuevo estudio de la industria de telecomunicaciones revela la parte negativa que genera la práctica de las operadoras de ofrecer SMS ilimitados.
Estados Unidos, Rusia y Vietnam son, a día de hoy, los países que conforman el top 3 del spam mundial.