Granados, presidente de Microsoft España, ha explicado que no es significativo y sostiene que los empleos digitales crecerán en 2 millones de puestos de trabajo en los próximos años.

Granados, presidente de Microsoft España, ha explicado que no es significativo y sostiene que los empleos digitales crecerán en 2 millones de puestos de trabajo en los próximos años.
Con el objetivo último de optimizar la automatización de la seguridad, ThreatQuotient aconseja priorizar la interoperabilidad, probar con el ‘low-code’ e implicar a la dirección.
Casi 1.000 startups se han sumado al exclusivo listado en los dos últimos años, pero la valoración de unas cuantas se ha desinflado por el camino.
El nuevo DevOps Center de Salesforce permite a las empresas reducir costes de TI hasta en un 25% con un incremento de productividad del 28%.
Los perfiles profesionales más demandados por Inetum en sus planes de contratación incluyen consultores, ingenieros preventa y de data, arquitectos Cloud o desarrolladores.
La escasez de desarrolladores a tiempo completo abre las puertas a un nuevo mercado.
En los últimos meses estamos viendo un auténtico 'boom' de las aplicaciones de la inteligencia artificial. En esta eclosión están llamando particularmente la atención plataformas de Generative AI como ChatGPT o DALL-e.
Gartner prevé un crecimiento de casi el 20 % para el mercado de tecnologías de desarrollo 'low-code', que rozará los 27.000 millones de dólares el ejercicio que viene.
Inteligencia artificial, computación cuántica, cloud, low code… Repasamos algunas de las principales tendencias tecnológicas en 2023 y su previsible evolución.
Expertos de Appian y responsables de tecnología han debatido en este encuentro sobre automatización inteligente y la digitalización de procesos, dos elementos clave para cualquier organización
Desde Liferay apuntan a la reducción de tiempos, los equipos TI, la capacidad de respuesta y la experiencia del cliente con beneficios de low-code.
Según las predicciones de IDC, la nube pública, las infraestructuras digitales y la IA serán las principales prioridades de inversión.
Cloudera Data Platform One admite el autoservicio y la ciencia de datos preliminar para el trabajo de análisis con diferentes tipos de datos.
Apunta a pymes y startups con curso de 6 horas de duración que propone soluciones adaptadas a la problemática de cada empresa.
Especializada en 'digital commerce', aporta experiencia en soluciones de Adobe y Salesforce y presencia en la región APAC.
Durante el Appian Europe 2022 celebrado en Londres, el fabricante de software muestra unas capacidades "únicas" para unificar en su plataforma la gestión de los múltiples datos que manejan las organizaciones y acelerar la construcción ...
Entrevistamos a Ricardo Usaola, Area Vice President de MuleSoft para España y Portugal, para conocer las últimas novedades de la compañía perteneciente a Salesforce.
Especializada en proyectos de transformación digital, la compañía adquirida trabaja con industrias como la banca, los seguros, la automoción, la energía y el 'retail'.
El Microsoft Ignite 2022 ha presentado más de 100 novedades y actualizaciones de servicios para empresas.
Con esta adquisición permitirá orquestar distintas combinaciones de tecnologías de integración y entrega continuas.
Trabajarán en tecnología, innovación y conocimiento hacia la sostenibilidad social, económica y ecológica.
La integración de sus más de 550 profesionales especializados en tecnología elevan la plantilla de Altia por encima de las 3.200 personas.
Liferay propone un marketplace que conecta partners y empresas interesadas en adoptar soluciones tecnológicas que no hayan desarrollado ellas desde cero.
Nunca se dieron tantas condiciones como las actuales para modernizar los procesos en las Administraciones Públicas. La tecnología y la inversión están en un tren que no conviene perder.
Dentro de la red de Appian Education Partner se encuentran organizaciones como SkillStorm, Revature, Ethnus, Xebia, PKUTech y la Universidad de Texas en Dallas.
Situado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, permitirá atender a clientes y socios de la compañía en la región EMEA.
Syntonize augura la pérdida de valor de este tipo de profesionales si solo se dedican a programar sin ofrecer valor añadido a los proyectos, debido al auge del Low Code y de la Inteligencia Artificial.
La nueva edición de la conferencia para desarrolladores de Microsoft deja a su paso medio centenar de productos y capacidades innovadoras.
La nueva forma de desarrollar aplicaciones "permite a las empresas adaptarse a un nuevo contexto digital", tal y como destaca la consultora española atSistemas.
Nicolás Jodal, CEO y cofundador de la compañía adquirida, se unirá junto a su equipo a Globant.