Además, Gartner calcula que los pagos desde el propio vehículo rondarán los 1000 millones de dólares en 2023.

Además, Gartner calcula que los pagos desde el propio vehículo rondarán los 1000 millones de dólares en 2023.
El miedo a usar el transporte público en plena crisis sanitaria es uno de los motivos que ha impulsado esta forma de viajar.
La pandemia de coronavirus ha puesto en valor esta alternativa y ahora hay una oferta insuficiente para la demanda generada.
Strategy Analytics detecta un incremento de más del 30 % en el tamaño de la flota global de coches compartidos y en el número de miembros.
Se espera que dentro de tres años lo haga el 73 %, para cuestiones como poner música, buscar rutas, reservar visitas al taller o encargar la comida.
El prototipo de Lightyear One se presentará el 25 de junio en los Países Bajos.
Integrado por aplicaciones como We Deliver, We Connect o We Experience, este ecosistema será presentado en la edición de este año del Mobile World Congress.
Los conductores podrán relacionarse con Alexa mientras están en la carretera, para obtener direcciones, realizar llamadas o controlar un hogar inteligente, entre otras cosas.
Se acabará pasando de los 150.000 vehículos de este año a unos 35 millones en 2022, según previsiones de Juniper Research.
El nuevo Advanced Vehicle Lab de Intel está ubicado en Silicon Valley y se une a otros que la compañía californiana tiene en Estados Unidos y Alemania.
La firma de automoción Mercedes-Benz ha anunciado que “dentro de doce meses lazaremos un producto con Nvidia”, que debería facilitar la conducción.
Corning ha decidido extender su presencia en la industria tecnológica llevando sus creaciones al mercado del vidrio para automóviles.
Los nuevos modelos de la Serie 90 que comercializará Volvo Cars vendrán con la aplicación de productividad y colaboración de Microsoft incorporada.
A principios de 2017 lanzará soluciones que cubrirán temas como el entretenimiento y la información, ADAS, mmWave y la telemática.
Los coches que vayan saliendo de fábrica a partir de ahora contarán entre sus especificaciones con hardware especial para autoconducirse.
El Gigante Azul se ha aliado con Local Motors para dar vida a Olli, el primer vehículo sin conductor que aprovecha su tecnología de computación cognitiva.
Appytest for Auto, que es obra de Eurecat y Tecnocom, acredita que el software “cumple con el estándar de la industria para la conectividad del vehículo, ya adoptada por la mayoría de los fabricantes de automóviles y de teléfonos inteligentes”.”
Un equipo de sólo seis personas parece, según anuncia Toyota, que podría conseguir algo revolucionario: desarrollar un vehículo que jamás sufriría un choque. Es elobjetivo que se ha marcado el Toyota Research Institute (TRI) recién presentado.
Tras cinco años y medio de actividad, este servicio de trayectos compartidos por carretera ha realizado su recorrido número 1.000 millones.
El sedán Ford Fusion Hybrid autónomo podrá verse por California en 2016, como un paso más de las pruebas que están realizando sus creadores.
Con la actualización de su software SYNC y la introducción de la funcionalidad Siri Eyes-Free, Ford mejorará la experiencia de conducción en unos 5 millones de vehículos.
Google está reforzando la seguridad de su vehículo sin conductor para que no haya problemas cuando circule cerca de menores, que resultan más difíciles de ver por cuestión de altura y que se caracterizan por tener un comportamiento más impredecible que el de los adultos.
La creación de vehículos que se conducen solos o la búsqueda de la eficiencia son, según Ansys, la primera parte de esos retos.
Algunos vehículos desarrollados por Google comenzarán a recorrer las carreteras de Mountain View este mismo verano, según han anunciado sus responsables.
El coche autónomo de Google debería comenzar a lucir sus formas redondeadas y circular por ciertas carreteras americanas el próximo año.
La firma alemana SAP confía en el futuro de los vehículos conectados y dice que en un par de años ya habrá 210 millones de estos modelos circulando por las carreteras.
En menos de dos días pasas de tener un montón de plástico a un automóvil. Es una de las maravillas de la cada vez más extendida y versátil tecnología de impresión 3D. Con la base del minicoche eléctrico Twizy de Renault en sólo 46 horas Local Motors, empresa radicada en Phoenix (Arizona) te imprime la carrocería del automóvil. Y a circular.
La última actualización del software para Model S también permite bautizar el vehículo con un apodo, ahorra energía por la noche y recibir consejos de circulación, entre otras cosas.
Un 8% también admite consultar sus cuentas de redes sociales o incluso actualizarlas mientras conduce, según una encuesta de Ford.
Los expertos indican que hacer selfies puede distraer a los conductores hasta 14 segundos.