La mayoría aprovecha la cobertura de la fibra óptica, que además es la tecnología de conexión mejor valorada.

La mayoría aprovecha la cobertura de la fibra óptica, que además es la tecnología de conexión mejor valorada.
El crecimiento respecto a 2019 se cuantifica en 1,4 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar.
4 de cada 10 líneas de fibra óptica hasta el hogar en nuestro país llevan el sello de Movistar.
Telefónica continúa expandiendo su red de fibra óptica por la comunidad autónoma de Madrid, llegando ya a un 98 % de los habitantes.
El parque español de banda ancha fija se sitúa en los 15,7 millones de líneas, de las que 11,3 millones es fibra hasta el hogar.
Al mismo tiempo, quiere subir un 11 % los precios no recurrentes para compensar el encarecimiento de la mano de obra.
España va camino de terminar 2020 con 11 millones de líneas activas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Los números que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ido revelando durante los últimos meses avalan esta previsión. En junio se rebasaron los 10,7 millones de líneas FTTH. En julio había
De ellas, 10,8 millones son líneas FTTH de fibra hasta el hogar.
Tras sumar 142 000 líneas nuevas en el mes de junio, la cifra total se sitúa en 10,7 millones.
No sólo el entorno laboral y el doméstico sino también los automóviles conectados y de conducción autónoma podrán beneficiarse de este avance en materiales, la fibra óptica de plástico, que promueve la empresa española KDPOF.
Trabajarán juntas para favorecer la inserción laboral de personas desempleadas.
La compañía de telecomunicaciones ha presentado su propuesta de Pacto Digital para reconstruir la sociedad y la economía tras la pandemia.
Surge de un acuerdo de venta entre MASMOVIL y los fondos de inversión Macquarie Capital y Aberdeen Standard Investments.
Se espera que el Grupo MASMOVIL tenga disponibles en diciembre las primeras 942.000 unidades inmobiliarias de Vodafone.
En abril se sumaron 150.893 líneas nuevas, según los últimos datos aportados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Durante el último mes sumó 161.717 líneas nuevas de este tipo, mientras que la tecnología DSL perdió 112.690.
Así se recoge en el proyecto que ha remitido la CNMC a los Ministerios de Economía y de Energía y a la Comisión Europea, tras aprobar el test de replicabilidad.
En septiembre se sumaron 173.974 líneas de fibra óptica hasta el hogar, según la CNMC.
España terminó agosto con más de 5,8 millones de líneas FTTH frente a los 5,5 millones de líneas DSL.
Durante más de una hora los usuarios del servicio de fibra óptica de la compañía han estado sin internet.
Un acuerdo comercial permitirá a Vodafone trabajar con la fibra de Telefónica en lugares en los que esta compañía no está obligada a ofrecer acceso mayorista.
Con estas nuevas incorporaciones el servicio de Fibra óptica de la operadora está disponible en un total de 22 provincias.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia recuerda que la infraestructura civil de Telefónica es fruto de “años de monopolio” y que esta compañía está obligada a “facilitar el acceso”.
Google Fiber ha caído “muy por debajo” de sus objetivos y desde la empresa matriz, Alphabet, se ha exigido un recorte de plantilla y la reducción de costes.
Nos visita Esther Gómez, directora general de Fibernet. Hablamos de negocio, fibra óptica y fotónica.
Se trata de sensores pasivos basados en fibra óptica con múltiples aplicaciones.
Las redes de cable coaxial, utilizadas por dos millones y medio de clientes en España, podrán aumentar su capacidad hasta llegar a los 10 Gbps de bajada gracias a la última especificación de la tecnología DOCSIS desarrollada por Huawei.
Un grupo de investigadores ha conseguido alcanzar una velocidad inédita hasta la fecha al transmitir datos a través de fibra óptica.
El presidente de la Asociación Española de Operadores de Telecomunicaciones Empresariales declara que “la situación actual daña la competitividad de las compañías de nuestro país, que no disponen de una oferta variada suficientemente adaptada a sus requerimientos”.
El regulador español se pronunciará sobre el mercado de fibra óptica a finales de año.