Lidera tanto la categoría de pymes y grandes empresas como la de microempresas en España.

Lidera tanto la categoría de pymes y grandes empresas como la de microempresas en España.
El acceso a través de fibra ya supera al acceso vía ADSL, de acuerdo con datos del ONTSI.
En el caso del audiovisual las opciones que despuntan son la televisión conectada y los ordenadores portátiles.
Las actividades audiovisuales, esto es, la televisión y la radio, aportan 3.753 millones de los 9.834 millones de euros facturados por la industria en 2016.
Datos de la ONTSI desvelan que, por su parte, las importaciones TIC representan un 5,8 % del total de importaciones.
Según datos del ONTSI, durante el segundo trimestre de 2017 el gasto en este tipo de servicios superó los 3.000 millones de euros.
Así lo desvela el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El pago por contenido destaca como la fórmula preferida del 33,4 % de los usuarios. Le siguen el consumo gratuito con anuncios (30,4 %) y las suscripciones (24 %).
También son minoría las compañías que utilizan servicios cloud, compran online y entregan a sus empleados dispositivos portátiles conectados a internet.
Se trata de la cifra correspondiente a 2015, según el ONTSI, que además habla de un aumento del gasto medio por personas y de los internautas que compran por internet.
El smartphone es el dispositivo preferido para conectarse a internet por la mayoría de españoles.
La facturación en 2014 en España ha sido superior que en 2013, según el último informe anual del ONTSI, que habla concretamente de 89.894 millones de euros.
Este dato corresponde al año 2014 y lo aporta el “Estudio sobre Comercio Electrónico B2C” que ha publicado ahora el ONTSI.
Ya está en la calle la séptima edición del “Informe ePyme”, que evidencia la evolución de las compañías con menos de 10 empleados en materia de adopción TIC.
Un estudio del ONTSI desvela las ventajas financieras y de empleo que aporta a la economía española y las empresas la reutilización de datos públicos.
En España ya han 17,2 millones de personas que realizan compras online, según un informe elaborado por el observatorio ONTSI con cifras de 2013.
Y no hablamos sólo del uso extendido de smartphones, tabletas, phablets o wearables, sino también de las tecnologías que facilitan la movilidad, como cloud computing, redes sociales, códigos QR, comunicación M2M, BYOD, etc.
Un nuevo informe elaborado por Industria alerta sobre la necesidad de políticas de impulso TIC entre microempresas.
España es uno de los países europeos con mayor proyección de crecimiento del e-Commerce. Así lo afirman desde la compañía de servicios para compras online seguras Trusted Shops, situando el aumento entre el 18 y el 20%.
El comercio electrónico B2C seguirá en auge en 2014, aumentando tanto la facturación como el número de compradores o el gasto medio que realiza cada uno.
Según la última edición del tradicional informe de ONTSI “La Sociedad en Red”, ya hay 2.493 millones de personas con conexión a Internet en todo el mundo.
El Informe ePyme12 de ONTSI y FUNDETEC evidencia una acusada brecha digital entre las empresas de menos de diez trabajadores y las pymes y grandes organizaciones de nuestro país.
La adopción de la Red en los hogares españoles se encuentra todavía por debajo de la media europea, aunque éstos destacan en conexiones móviles y uso de redes sociales.
Según se desprende de un informe elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el Cloud Computing moverá 30.49 millones de euros en términos de PIB.
La implantación del cloud generará 3.049 millones de euros en términos de PIB.
El motivo principal es la búsqueda de empleo, seguido de la posibilidad de publicitarse como profesional.
Durante todo 2010 ha alcanzado los 9.125 millones de euros, impulsada por el crecimiento del sector audiovisual que ya supone el 44% de la facturación total.
Martín sustituye a Daniel Torres.
El gasto de los hogares españoles en tecnología ha descendido en líneas generales durante el último año, a pesar de que la inversión para conectarse a Internet se ha incrementado un 10% según el informe de la ONTSI.
El 44,4% de la población española de 16 a74 años utiliza Internet diariamente.