A pesar de la pérdida de ingresos sufrida durante el año, domina la décima parte del mercado.

A pesar de la pérdida de ingresos sufrida durante el año, domina la décima parte del mercado.
Al igual que IC Insights, espera meses complicados para el mercado de los chips. Su previsión de ingresos habla de una caída del 3,6 % interanual por debajo de los 600.000 millones de dólares.
Con la apertura de este centro de semiconductores, España se convierte en el primer país en acoger un centro de este tipo dentro la Unión Europea.
Juntas establecerán objetivos de descarbonización a corto y largo plazo, con la meta puesta en las cero emisiones netas para el año 2050.
Ubicada en la ciudad japonesa de Utsunomiya, se expandirá por 70.000 metros cuadrados y comenzará a funcionar en 2025.
Las operaciones relacionadas con Yangtze Memory Technologies, Tower Semiconductor, Silicon Motion y Pensando Systems animan el mercado.
El consumo de energía de TSMC ha pasado en dos años de suponer el 6 al 12,5 % del total de energía consumida en Taiwán, con una población de 21 millones de habitantes.
Taiwán, primer fabricante mundial de semiconductores y microchips, se ve amenazado por las intenciones de China de incorporarlo a su dominio.
En 2021 los ingresos mejoraron un 25,3 %. En 2022 parece que sólo conseguirán crecer un 7,4 %. Y en 2023 se producirá una caída del 2,5 %.
Parte de la inversión planificada por la compañía alemana hasta 2026 irá destinada a la construcción de centros de desarrollo en Reutlingen y Dresde.
Europa albergará nuevos centros de diseño de semiconductores de Capgemini.
Detrás está el hecho de que ambos países concentran una parte notable de la producción de paladio, neón y criptón, elementos necesarios para fabricar chips.
Así lo prevé IDC, que calcula ingresos por valor de 661.000 millones de dólares.
IC Insights confía en que las ventas de semiconductores durante 2022 crezcan un 11 % respecto a 2021.
Strategy Analytics espera mejoras en el segmento de los chips para comunicaciones inalámbricas a partir de este año.
El número uno vuelve a ser para Samsung, que durante los últimos años ha protagonizado una reñida batalla con Intel.
Los precios de las tarjetas gráficas de AMD y Nidia comienzan a descender.
Los plazos de entrega de semiconductores ya superan los 6 meses, agravando la crisis de los microchips.
La lucha con Intel está realmente reñida, con una participación para todo 2021 del 12,3 % frente a un 12,2 %.
Las ventas de semiconductores aumentaron un 32 % durante el mes de febrero.
La escasez de microchips aún durará dos años más, según declara Peter Wennink, CEO de ASML.
El descenso en la demanda de microchips permite vislumbrar los primeros síntomas de recuperación en el mercado de semiconductores.
Intel compra por 5.400 millones de dólares la empresa de semiconductores "poco avanzados" Tower.
Aunque los proveedores de chips enviaron más unidades en 2021 que en años anteriores, no fueron capaces de cubrir la demanda de los fabricantes.
IDC cree que los problemas de suministro de chips continuarán durante la primera mitad del año y se relajarán con el paso de los meses.
Aunque se esperan ventas récord de más de 680.000 millones de dólares, el crecimiento no será tan destacado como en 2021: con un 11 % de mejoría interanual frente al 25 % anterior.
Intel descarta España como sede de su fábrica europea de semiconductores.
El conglomerado automovilístico Stellantis sella una alianza con el fabricante de microchips Foxconn para desarrollar una nueva familia de semiconductores.
La solución FlashBlade en Equinix con Microsoft Azure para EDA aprovechará almacenamiento adyacente a la nube para cargas de computación de alto rendimiento.
El fortalecimiento de la cadena de suministro, la fiscalidad de las 'big tech', la sostenibilidad o el desarrollo ético de la tecnología son algunos de los ejes que vertebran el Consejo de Comercio y Tecnología (TTC), que reunirá perió ...