Tras estancarse las conversaciones con el consorcio elegido previamente como mejor postor para la compra, el fabricante japonés buscas resolver el conflicto de la venta directamente con su socio.

Tras estancarse las conversaciones con el consorcio elegido previamente como mejor postor para la compra, el fabricante japonés buscas resolver el conflicto de la venta directamente con su socio.
Prometen un elevado aumento en las velocidades de descarga así como aumentos en la cobertura y la duración de las baterías.
La compañía taiwanesa de chips debe hacer frente a la fuerte presión de Qualcomm en la gama media.
En este nuevo orden mundial, las cargas de trabajo adaptadas para inteligencia artificial están obligando a los clientes a diseñar sus propios procesadores.
El gigante chino espera que la tecnología le ayude a competir contra Google y Apple en todo tipo de dispositivos conectados.
Así se espera que se comporten los principales fabricantes de chips para móviles durante este año.
La nueva familia está compuesta por equipos Primergy y Primequest para los diferentes escenarios de uso en la transformación digital de los negocios.
La compañía de Santa Clara ha presentado sus nuevos chips para servidores que se presentan en versiones con diferentes potencias de computación.
La compañía japonesa desea llegar a un acuerdo que permita cerrar una operación de venta de su negocio de chips.
"Cuando introduzcamos este proceso el próximo año tendremos una ventaja sobre TSMC en tasa de rendimiento y precio", ha afirmado Sanghyun Lee, vicepresidente de marketing de Samsung Foundry.
Con un ascenso récord de las ganancias de abril a junio del 67%, el gigante surcoreano desbancará a Intel del primer puesto.
La compañía tecnológica ha anunciado la ampliación de la capacidad de producción en sus fábricas de Corea del Sur.
La oferta del consorcio de inversores del gobierno japonés junto a Bain Capital permitirá al fabricante hacerse con 18.000 millones de dólares para cubrir sus pérdidas masivas.
"Los intentos de Toshiba por eludir nuestros derechos contractuales no nos han dejado otra opción que tomar esta acción", se ha emitido desde la compañía.
La alianza liderada por el fabricante de origen taiwanés también podría incluir otros gigantes tecnológicos.
"La tecnología x86 es propiedad y central de nuestro negocio y nos preocupa que otros la pueden estar copiando inapropiadamente", ha emitido la compañía en un editorial.
Las acciones del fabricante han aumentado casi un 9%.
El gigante taiwanés no es visto como un candidato favorable al que transferir el negocio debido a sus profundos vínculos con China.
Toshiba declara que no se le ha notificado ningún arbitraje, que no hay ningún incumplimiento de contrato y que Western Digital no tiene motivos para interferir en el proceso de venta.
La nueva división será responsable de fabricar procesadores móviles y otros chips non-memoy para clientes como Qualcomm y Nvidia.
Bosch podría suministrar la mitad de sensores de movimiento al nuevo iPhone e InvenSense, que ha sido adquirida por la japonesa TDK, el resto.
La lucha entre ambos gigantes tecnológicos por el pago de licencias lleva a Qualcomm a bloquear el producto icono de Apple, fabricado en Asia.
Lanza un parche que ataja "una vulnerabilidad de escalada de privilegios" relacionada con Intel Active Management Technology, Intel Standard Manageability e Intel Small Business Technology.
No obstante, el pronóstico de márgenes decepciona y las acciones del fabricante caen un 10,2%.
La compañía de la manzana esperará a que se resuelva la disputa legal que tiene abierta con el fabricante de chips.
La compañía estadounidense confía en que esa estrategia le ayude a sacar adelante la operación.
A lo largo de este año está previsto que superen los volúmenes de las memorias 2D NAND Flash.
El INCJ puede invertir en el negocio como un socio minoritario, una medida que ayudaría al gobierno de Japón a impedir una venta a los licitadores que considere de riesgo.
Se trata del último giro en la venta del segundo mayor fabricante de chips de memoria flash del mundo.
Los de Cupertino trabajan en su propio chip de ahorro de batería para el iPhone y este podría reemplazar los circuitos integrados de administración de energía (PMIC) de Dialog ya en 2019.