Tendrá que pagar más de 242 millones de euros por una estrategia de "precios predatorios" que perjudicó a Icera.

Tendrá que pagar más de 242 millones de euros por una estrategia de "precios predatorios" que perjudicó a Icera.
IDC pronostica una caída del 7,2 % desde los 474.000 millones de dólares del año pasado hasta los 440.000 millones para este 2019.
Los 10 nanómetros, en combinación con la plataforma ‘Lakefield’ y otros proyectos como ‘Athena’, abrirán todo un mundo de posibilidades en la industria del ordenador personal.
La analista Gartner estima un crecimiento del 7,5% en la venta de semiconductores gracias a una mayor demanda de memorias DRAM y NAND flash, que se encarecerán.
Algunos chips de la familia Cortex de ARM también han resultado ser vulnerables.
El dominio de Nvidia en el mercado de GPUs ha sido un claro indicador de que los chips de IA serían un segmento en auge en el que están entrando numerosas startups.
El líder mundial de chips de PC, televisores y teléfonos inteligentes ha afirmado que trasladará la mayor parte de su capacidad de producción de DRAM a chips de 10 nanómetros en 2018.
La Junta de Toshiba, asfixiada por las pérdidas, aprobó el miércoles un marco para sellar un acuerdo en torno a la venta de la unidad de chips.
Qualcomm trata de convencer a los OEM que ya están construyendo sus teléfonos inteligentes en Snapdragon SoC para que cambien a Qualcomm en sus ultraportátiles básicos.
TSMC es líder del mercado con una participación dominante del 55,9%.
Así lo ha expuesto Apple en una contrademanda que acaba de presentar contra el gigante de chips. Es el último capítulo en la batalla legal que mantienen ambas compañías.
Aunque parece que Qualcomm no está al tanto de los detalles de la oferta de Broadcom, si se alcanzara un acuerdo sería la mayor adquisición tecnológica de la historia.
Nuevo episodio en la importante disputa legal que enfrenta a ambas compañías.
El beneficio neto de la compañía ha caído un 7.1%, pero ha superado las estimaciones.
En el plazo de tres años, el consorcio apunta a este movimiento para rentabilizar la adquisición de la unidad por 18.000 millones de dólares.
El gigante del almacenamiento ha anunciado que otorgará 1.250 millones de dólares en fondos al consorcio y, como resultado, espera firmar un acuerdo de suministro a largo plazo con la unidad de chips de Toshiba.
La venta se acordó la semana pasada, pero la firma del acuerdo se ha retrasado porque un miembro del consorcio, Apple, ha exigido nuevos términos sobre el suministro de chips.
El nuevo chip de Intel combina el entrenamiento y la inferencia, lo que permite que las máquinas autónomas puedan adaptar su aprendizaje al entorno en tiempo real.
GlobalFoundries ha pedido a las autoridades comunitarias que investiguen el comportamiento de su máximo rival TSMC.
Más de 50 personas participan en el proyecto bajo Jim Keller, el responsable de hardware y software de Autopilot de Tesla.
La transacción se ha cerrado por un total de 2.000 millones de yenes y Toshiba ha acordado invertir 350.500 millones de yenes para mantener una cierta participación en el negocio.
El directorio de la compañía japonesa aceptó la propuesta de Bain en una reunión mantenida ayer.
Hace una semana el grupo KKR, con el respaldo de Western Digital, estaba a punto de ganar la subasta, pero altos ejecutivos de Toshiba se han opuesto a la propuesta de Western Digital.
El periódico asiático Nikkan Kogyo ha informado que Toshiba anunciará el acuerdo mañana y firmará después de una reunión del Consejo el próximo 20 de septiembre.
El gigante surcoreano utiliza actualmente el modelo de 10 nanómetros dirigido a procesadores móviles para teléfonos insignia. El proceso de 11 nanómetros será para teléfonos de gama media y alta.
La compañía estadounidense está dispuesta a retirar su oferta de compra a cambio de lograr mayor peso en la joint venture.
Dell, HP y Lenovo presentan diversas líneas de PC basadas en chips Ryzen PRO pero con un denominador común: todas aportan rendimiento y seguridad en entornos corporativos.
La compañía californiana se ha unido al consorcio liderado por la firma Bain Capital.
La compañía surcoreana realizará una importante inversión en China para lograr el incremento en la producción sus memorias NAND.
Se prevé que ambas compañías anuncien un acuerdo final el 31 de agosto, cuando se reúna el consejo de administración de Toshiba.