Vodafone comienza a poner en marcha su centro europeo de I+D de Málaga con la contratación de 130 empleados.

Vodafone comienza a poner en marcha su centro europeo de I+D de Málaga con la contratación de 130 empleados.
Las compañías buscan desarrolladores, pero también analistas y expertos en videojuegos, en comercio electrónico o en transformación digital.
Las empresas del sector TIC continúan sin encontrar en España los perfiles laborales dotados de las competencias que necesitan.
El 16 % de la industria europea se encuentra en riesgo por la falta de profesionales de seguridad en tecnología operativa.
Las cinco ciudades más amables con los recién graduados en busca de trabajo son: Manresa, Barcelona, Sevilla, Málaga y Madrid.
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el año 2030.
Sopra Steria, consultora de servicios digitales, busca contratar mil profesionales en España.
Sin embargo, existen estereotipos que condicionan la evolución del mercado laboral y que terminan considerando a los programadores de más de 35 años como "trabajadores mayores".
Durante el mes de abril, Infojobs publicó en su plataforma 5000 ofertas de trabajo para esta categoría de profesional tecnológico.
Los meses primaverales suelen ser tradicionalmente positivos para la contratación, especialmente en aquellos sectores más dependientes del turismo, como la hostelería y el comercio.
La creación de empleo en el sector de servicios TIC español creció un 6,7% entre enero de 2021 y enero de 2022.
La sostenibilidad se posiciona como una ventaja importante para atraer talento en el siglo XXI.
Ingeniero de datos, ingeniero DevOps y responsable de preventa son los tres perfiles más demandados.
Los salarios en el sector TIC están en mínimos, con un 40 % de graduados que no llegan ni a "mileuristas".
La red social corporativa destaca a la consultora en el primer puesto de las 25 mejores empresas de más de 500 empleados para trabajar y desarrollar una carrera en 2022 en su ranking Top Companies.
La división tecnológica del grupo sanitario Ribera implanta un programa acelerado para la solicitud, evaluación, entrevista y selección de ucranianos ubicados en España.
El gasto en tecnología les permite mejorar la relación con clientes y la gestión del tiempo, así como diversificar su oferta.
En total, planea elevar su número de trabajadores a nivel mundial hasta los 34.000 empleados a lo largo de 2022.
Los salarios en el sector tecnológico continúan incrementándose.
Apenas un 29 % de los empleados en el sector tecnológico desea permanecer en su actual puesto de trabajo.
La demanda de los profesionales de ciberseguridad en aumento, con demande de más de 83.000 empleos en España para el año 2024.
Un 60 % de las compañías ha alcanzado o superado los niveles de contratación y las condiciones salariales anteriores a la pandemia.
Esta tipología de profesional sube un puesto más en el ‘ranking’ de empleo publicado por InfoJobs sobre el mercado laboral.
La agilidad, la estructura horizontal o la interdisciplinaridad de los grupos de trabajo son algunos de los factores que ayudan a las startups a atraer y retener talento.
Las dificultades para satisfacer la demanda desde la cadena de producción de microchips para automóviles hacen que el sector pierda 29.999 empleos en España.
LinkedIn recomienda formarse en habilidades relacionadas con la ciberseguridad, la ciencia de datos, la inteligencia artificial o la experiencia de usuario.
Entre otras cosas, contempla un plan de suspensión individual de la relación laboral al que podrían adherirse 2.700 empleados en 2022.
El auge de la computación en la nube, la ciberseguridad y la ciencia de datos serán algunas de las tendencias que determinarán las habilidades tecnológicas más demandadas el próximo año.
Setesca Talen desvela cuáles serán los profesionales más demandados por las compañías durante los próximos meses.
Con un crecimiento interanual del 5,9 %, la creación de empleos en el sector TIC supera los registros de los últimos tres años.