El coste medio por trabajador oscilaría entre 468.000 y 585.000 euros, una cifra similar a similares procesos anteriores ejecutados por la compañía.

El coste medio por trabajador oscilaría entre 468.000 y 585.000 euros, una cifra similar a similares procesos anteriores ejecutados por la compañía.
Los sindicatos CCOO, UGT y Sumados-Fetico señalan un principio de acuerdo en el despido colectivo, condicionado a las conversaciones del convenio colectivo.
Telefónica plantea un "excedente funcional" justificado en base a "causas organizativas" que afectará a un total de 5.124 puestos de trabajo hasta 2026.
Telefónica justifica el "excedente funcional" de trabajadores por la modificación de servicios o la finalización del despliegue de fibra óptica.
La justificación oficial de Holaluz para el ERE apunta a una "ralentización temporal" en la demanda de instalaciones solares de autoconsumo.
La medida afecta a 1.500 empleados, la totalidad de la plantilla de Getir, que opera en Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza
Deliveroo ha llegado a un acuerdo con los representantes de sus 3.800 empleados, a los que abonará 45 días por año en el ERE.
Vodafone y los sindicatos firman un acuerdo relativo al expediente de regulación de empleo en la empresa.
Habrá un 15 % menos de empleados afectados por el ERE de Vodafone.
Vodafone cerrará sus 34 tiendas propias y limita su ERE a 509 empleados.
Un 12 % de la plantilla de Vodafone se verá afectada por un ERE.
El 70 % de los empleados afectados por el ERE de Caixabank serán recolocados en la filial tecnológica de la entidad.
Tras en la negociación entre Orange España y los sindicatos finalmente serán 400 los empleados afectados por el ERE.
Orange ha mejorado las condiciones que ofrece a sus empleados afectados por el ERE.
Orange España ha iniciado un ERE que afectará a 485 empleados.
La plantilla en España de Orange se verá afectada por un expediente de regulación de empleo que alcanzará a 495 trabajadores.
El ERE se basa en la existencia de duplicidades en las estructuras de Orange y Jazztel, tras la adquisición de esta por Orange el año pasado.
IBM ha planteado a los trabajadores un despido colectivo, una modificación de la cuantía salarial y modificaciones del Plan de Pensiones Tradicional.
Vodafone ya había conseguido evitar un ERE en 2012.
La compañía tecnológica española ha anunciado hoy martes que se desprenderá de un total de 1.850 trabajadores para hacer frente a las pérdidas de los últimos trimestres.
El ERE se aplicaría en dos fases, voluntaria y forzosa, a partir de julio y afectaría al 20% de la plantilla de Vodafone en España tras la compra de ONO.
La compañía justifica la medida por la tendencia decreciente del mercado y la sobredimensonada estructura de LetsBonus respecto al volumen de negocio actual.
Los despedidos recibirán una indemnización de 40 días por año trabajado, tras un ERE motivado por la fuerte caida de los ingresos de Softonic.
La empresa, que ahora prepara un ERE, había sido escogida como uno de los 50 mejores lugares para trabajar en España, según sus empleados, el pasado mes de mayo.
La compañía ya ha informado a los empleados sobre el cierre y la anulación de sus contratos.
Además, la operadora quiere cambiar las condiciones laborales de otros 120 empleados y externalizar los contratos de 130.
La feroz competencia de los países emergentes, las dificultades económicas y los cambios en las legislaciones laborales provocan una interminable ola de reducciones de plantilla en compañías de todo el mundo.
La empresa de seguridad anuncia su “Vuelta” tras un año duro. Propone a sus partners mirar al futuro compartiendo el riesgo y afirma que seguirá colaborando en materia de seguridad con las autoridades policiales, pese al ataque de A ...